Gama, Regam Pilay y Propietarian: ¿cuál conviene más?

Martin Apfelbaum: "¿Cuál me compraría? Cuando me interesé en invertir en una propiedad averigué en muchos lugares y las conclusiones fueron más o menos estas: Gama goza de una `mala fama´ (cierta o no) que me hizo descartarlo desde el principio. GNI es una empresa `nueva´ la cual no me inspiró mucha seguridad; por lo tanto Regam-Pilay es la elegida; además conozco el trabajo realizado en Rosario y realmente me inspira confianza y seguridad. Al final surgió otra opción que fue la de adquirir un terreno financiado. Saludos".

Pablo Rosa: "Soy el gerente comercial de Propietarian e, inicialmente, me parece muy saludable para el consumidor este tipo de discusiones.Cada plan tiene sus pro y sus contra y es lógico y valedero que el futuro propietario quiera tener todas las certezas posibles y en base a ese razonamiento evalúe cada una de las propuestas. Desde ya, en Propietarian esperamos a todas las personas que se muestren interesadas en el conocimiento de nuestro proyecto y haremos lo posible para que sean disipadas todas las dudas para que al tomar una de las decisiones más importantes de su vida tenga más certezas que dudas. Esperamos estar a la altura de sus expectativas, cuenten con nosotros todas la veces que sea necesario. Saludos cordiales".

Un lindo y enriquecedor intercambio de opiniones sobre los tres principales sistemas de deptartamentos para la clase media, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.