Gama no fabrica gente: hay que crecer en altura, dicen

Rodrigo López: "Honestamente me cuesta entender algunos puntos de vista. Cuando la ciudad se llenó de countries nadie se quejó, nunca escuché a una sola persona quejarse del daño que significa para la ciudad hacer un country. Pero es terrible el miedo que le tienen algunos a las construcciones en altura. Ya quisiéramos que Córdoba sea `más inteligente´ y en lugar de crecer horizontalmente lo haga para arriba. Crecer horizontalmente afecta a los servicios... cuando leemos de un nuevo barrio cerrado tenemos que preguntarnos si estamos en condiciones de crecer en un abrir y cerrar de ojos decenas (a veces cientos) de hectáreas de superficie. Algunos se asustan por los servicios como si Gama (o la empresa de turno) fabricara gente. Si la gente no compra en torres en Juniors, comprará en otro lado y urbanísticamente el daño, lo miremos por donde lo miremos, va a ser menor con construcciones en altura. No por capricho en el mundo se construye en altura... Las torres... me dan sombra... las frenemos. El subte... seguro que es un negociado... lo frenemos. Un sistema mucho más sano para la basura... algo malo debe tener... lo frenemos...".

¿Cómo ves este tema? Debate aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.