Estuvo en las Malvinas y no se olvida

José Dugoni: "Hace 32 años estuve de vacaciones en las islas Malvinas. Mi padre tenía un amigo que vivía allí, se llamaba Malcom Bean y se mantenían en contacto a través de cartas. Tengo recuerdos del paisaje, del aeropuerto y de cada una de las imágenes que se repiten en las postales que muestran cómo es la isla. Desde los Land Rover que nos buscaron en el aeropuerto y nos llevaron hasta Port Stanley... Viajamos desde Comodoro Rivadavia en un Focker F27 del Ejército. Volvería a visitar aquellas tierras que llamaron mi atención... hoy, por sobre todas las cosas, entiendo la soledad que tuvieron nuestros pibes que se quedaron allá. Mi padre estuvo dos veces: la primera fue en 1972, de paso en un viaje a la Antártida. Si se puede, conozcamos nuestra Argentina".

¿Alguien más conoció estas islas? Nota del paquete a Malvinas y comentarios aquí.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.