En vez de Atucha III, parques eólicos, dicen (pero no es soplar y hacer energía)

Fede Fernández: “Según Greenpeace las reservas de uranio se están agotando y esto va a pasar en menos de 50 años, por lo que no creo que pensar en otra central nuclear sería efectivo para los problemas de energía. Todavía no entiendo cómo no se invierte esa plata en energías limpias como el viento”. (NdelE: ¿Vos por qué pensás que no se invierte en energía eólica? ¿Porque el mundo es malo y tonto? No, porque hay una lógica económica: generar un Mw de energía eólica es muchísimo más caro. Sí, hacia allá deberíamos ir (a esa energía, a la geotérmica), pero estos procesos llevan décadas. Fijate que más de un tercio de la energía actual se genera... ¡quemando carbón! con la terrible contaminación que eso genera).

Sobre la energía nuclear y la matriz energética argentina, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.