En su caso, las células madres (bovinas) fueron una solución

Matias Saenz: “No estoy de acuerdo con el negocio de las células madre. Tampoco estoy de acuerdo con la gente que no se interesa ni estudia nuevas posibilidades, pero por las dudas las prohibe. Ejemplo: oftalmólogos (no todos por supuesto). Hace 5 años al menos 5 oftalmólogos le pronosticaron una ceguera inminente a mi madre por maculopatía relacionada con la edad. Hasta que encontramos a un médico que trabajaba con células madre y detuvo la maculopatía que ya tenía instalada en un ojo y además remitió la que le apareció en el otro. No me lo contaron, participé del proceso. Y son células madre bovinas: imaginen si hubiera podido trabajar con las propias. Estoy de acuerdo con verificar con el método científico pero metanle pata muchachos que el futuro les pasa por encima”.

La pediatras en contra del negocio de las células madre, debate aquí.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.