El Señor H. sostiene que los sueldos de Clarín los pagamos entre todos…

H. Whalley: “… esos sueldos (de 6, 7, 8) son convenios entre dichos periodistas y una productora privada (PPT). ..  le molestan los sueldos de Barone y Russo (Olivan hace rato que ya no trabaja en 6,7,8) pero no les molestaba cuando Sofovich cobraba diez veces más ...¡por cortar manzanas! en la TV pública! Lo que les molesta que en la tv pública se cuestione el discurso totalitario de TN, Clarín y La Nazión (sic). Les molesta que la TV pública no sea `boba´ como era antes,  así como les molesta que ahora el Estado no sea `bobo´, privatizando las ganancias y socializando las pérdidas, como fue siempre en Argentina.  Respecto de tu inquietud, los sueldos de los periodistas `estrellas´ de la televisión monopólica (muchísimo más elevados que los de Barone o Russo) los pagamos todos vía sus anunciantes, que cargan en los precios que nos cobran por sus productos o servicios la publicidad que sostiene esos programas. Yo personalmente no compro nada a los anunciantes de Clarín, La Vozta del interior (sic), TN, Canal 12 o Radio Mitre”.

¿Hay diferencia entre quiénes pagan los sueldos de Barone y Morales Solá?  Debate aquí.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.