El Señor H. sostiene que los sueldos de Clarín los pagamos entre todos…

H. Whalley: “… esos sueldos (de 6, 7, 8) son convenios entre dichos periodistas y una productora privada (PPT). ..  le molestan los sueldos de Barone y Russo (Olivan hace rato que ya no trabaja en 6,7,8) pero no les molestaba cuando Sofovich cobraba diez veces más ...¡por cortar manzanas! en la TV pública! Lo que les molesta que en la tv pública se cuestione el discurso totalitario de TN, Clarín y La Nazión (sic). Les molesta que la TV pública no sea `boba´ como era antes,  así como les molesta que ahora el Estado no sea `bobo´, privatizando las ganancias y socializando las pérdidas, como fue siempre en Argentina.  Respecto de tu inquietud, los sueldos de los periodistas `estrellas´ de la televisión monopólica (muchísimo más elevados que los de Barone o Russo) los pagamos todos vía sus anunciantes, que cargan en los precios que nos cobran por sus productos o servicios la publicidad que sostiene esos programas. Yo personalmente no compro nada a los anunciantes de Clarín, La Vozta del interior (sic), TN, Canal 12 o Radio Mitre”.

¿Hay diferencia entre quiénes pagan los sueldos de Barone y Morales Solá?  Debate aquí.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.