Dos visiones encontradas sobre San Luis (y las sensaciones encontradas que produce)

Jorge Suau: "San Luis es la muestra de que una visión de largo plazo, objetivos claros y.... un grado de corrupción moderado... puede transformar a la provincia más pobre del país (dato estadístico del año 1985) en una provincia con una estructura e infraestructura que va a servir para que se realicen inversiones de largo plazo. Cuando el gobierno de Córdoba, año 1999, no tenía ni una PC y la privada de Mestre se manejaba con una agenda de papel, San Luis lanzaba la Autopista Digital. Hoy tienen WiFi gratis en casi toda la provincias, creo que son solo ejemplos".

Laura Avila: "Soy puntana y vivo hace mucho tiempo en la ciudad de Córdoba y si bien San Luis creció mucho en estos últimos años, su crecimiento fue para que el resto del país haga estos comentarios, sin saber en profundidad lo que ocurre en la ciudad. La corrupción no es moderada, es alta y con gravísimas consecuencias, no hay libertad de prensa porque si hablás mal del gobierno, te las ves feas. Construyen hospitales que no tienen el equipamiento suficiente. Construyen edificios faraónicos y los docentes tienen el sueldo mas bajo del país y ni hablar del nivel académico que es lamentable... San Luis es el espejismo más grande del país".

¿Realidad o espejismo? El debate sobre San Luis, aquí.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).