Dicen que Lo Que Viene son “hijos de...” (y se equivocan, por cierto)

Juan Paul: “La verdad es que, luego de transcurrido un tiempo prudencial desde el lazamiento de la sección ´Lo Que Viene´, debo darle la razón a alguien que en su momento comentó que ´Lo Que Viene´ son los hijos de los dueños de las empresas. No me decepciona que los hijos de los empresarios ocupen cargos de ´directores´ a los 25 años porque eso ya es sabido, sino que la sección se centre prácticamante en ellos (¿qué porcentaje de apellidos ilustres se publicaron sobre el total?). Hay tantos jóvenes de menos y más de 35 años con capacidad y ´remo propio´ para mostrar en nuestra Córdoba que no se refleja acá, que la sección perdió, además de objetividad, mi interés”. (NdelE: Con las fotos ya publicadas y ya producidas -que saldrán en junio- hasta ahora sobre 82 jóvenes ejecutivos, 23 son “hijos de...”, es decir, el 28%, menos de uno cada tres. Pero eso tampoco lo decidimos nosotros y lo explico de nuevo: InfoNegocios diseñó la sección, definió los sectores y estableció las empresas de cada sector (o mes). Son las propias empresas las que dicen quiénes son los jóvenes ejecutivos que las representan. Y me parece perfecto que sean los hijos de quienes las realizaron, por cierto, puesto que las empresas familiares son no sólo necesarias, sino indispensables.

¿Ser “hijo de...” inhabilita para ser gerente? Debate aquí.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).