Dicen que está bien limitar la expansión de Grido en Rosario

Leandro Leduc: "En mi humilde opinión me parece que lo de Rosario no es lamentable: cuidan lo que es suyo, nada más, y me parece excelente que así sea. Ojalá todos los pueblos cuidaran lo que es suyo... ¿Decime qué otra heladería en Córdoba tenés -además de Grido- que sea artesanal o chica? Te pregunto: si vos fueras dueño de una fábrica de helados y tu costo de producción dice que -por ejemplo- tu kilo de helado sale $ 35, ¿qué hacés si viene alguien y te lo pone a $ 19 como hace Grido? Te fundís porque nadie te lo va a comprar... entonces me parece que está bueno que los gobernantes y las Cámaras regulen este tipo de cosas... Saludos". (NdelE: Yo no tengo, dudas, Leandro. En materia de helados no metería la mano de la regulación. Si te gusta A, comprá A porque sea barato, bueno o cercano. Si viene B, que venga y compita).

¿Está bueno lo que le pasa a Grido en Rosario? ¿Privilegiamos las empresas o los consumidores? Debate apasionante, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.