Dicen que el “auto a agua” se vende desde hace más de 20 años

Mariano Taboada: “Me parece que deberían mostrar la fuente oficial del asunto. Porque vengo del Sheraton y todo fue una farsa. Estudio ingeniería aeronáutica y tengo una fábrica de equipamiento para gimnasios. Aparte de ello soy aficionado a los proyectos de este tipo, pues me dediqué mucho a la industria automotriz en el área de desarrollo y producción… Lo que presentaron como revolucionario estos señores es el `economizador de combustible a hidrógeno´ que está a la venta desde hace más de 20 años por aficionados y que utilizan algo tan básico como la electrolisis de agua para separar el hidrógeno del oxígeno y usan el hidrógeno que va por una manguera hasta la etapa de carburación de un motor de combustión interna convencional como el de cualquier automovil… Es un invento muy viejo y se dejó de usar porque la combinación de oxígeno con hidrógeno dentro de la cámara de combustión da como resultado agua y provoca la oxidación de dicho motor en sus partes vitales (conviene mil veces ponerle gas al coche)…".

¿Estuviste en la presentación de esta tecnología? ¿Cómo la viste? Contalo acá.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.