Dicen que Chile no es el "mejor del grado"

Alfredo Sucari: "Viví en Chile 7 años, allí hice mis estudios universitarios y tuve mis primeras experiencias laborales, y con el conocimiento que tengo del país y de su gente (tengo excelentes amigos) les sugiero que no crean que Chile es lo que vemos... es un país con una profunda desigualdad, individualismo y rencor y quedó demostrado ya que en su peor momento la gente aprovechó para robar hasta macetas..... Un gran país para que unos pocos hagamos negocios". (NdelE: Respeto tu opinión Alfredo y -aunque puedo ver una mayor cuota de individualismo en Chile -y viajo seguido para allá ahora- también noto menos desigualdad, algo que además verifica el coeficiente de Gini, comparado con la Argentina. Y sobre los saqueos, sí, impresionó ver ese costado "demasiado humano", como también que mucha gente devolviera lo robado por temor a ser allanados y procesados).

Un debate que empezó por el precio de los LCD y ahora toma rumbos bien interesantes, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.