Desde Rosario acercan también una teoría (de por qué fracasan aquí marcas nacionales)

María Laura Trujillo: “Soy de Rosario y creo que no se trata de que uno sea más o menos que el otro (Córdoba – Rosario) y pienso que dinero en el sector ABC1 hay en ambas localidades. Quizá sí, en Córdoba aún haya mucho de regionalismo, el rosarino está más "aporteñado", le gusta el glamour y las marcas de afuera, aunque también hay muchas marcas grandes como Sólido, Archie Reiton, Vandalia, por nombrar unas pocas, que están triunfando en Buenos Aires pero son de Rosario. No creo que nos sirva siempre estar haciendo comparaciones de quién tiene más dinero si Córdoba o Rosario, creo que serviría ver, hacer un análisis, de qué es lo que a cada localidad la ha hecho crecer más en los últimos tiempos, unirnos y sacar provecho de eso. Saludos”.

¿Somos más regionalistas o localistas los cordobeses a la hora de comprar? Debate aquí

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.