Del Santiago Bernabeu al Estadio Córdoba...

Agustín Artal: "Jajaja... ¿Comparan el Estadio Olimpico de Córdoba con el Bernabeu? Hay que hacerlo de nuevo desde cero. Conozco muchos estadios españoles y el Estadio Córdoba no llega a ser ni una canchita de barrio. El Olimpico de Montjuic, en donde jugaba el Español de Barcelona, es un estadio `público´ que fue construido para las Olimpiadas de Barcelona´92 y es cien veces mejor que la pocilga que tenemos sin ni siquiera pintar desde el mundial del 78. Hacemos obras y nos olvidamos de mantenerlas, hasta que quedan obsoletas. Basta con dar una vuelta por el Paseo del Buen Pastor donde ya no hay césped, las palmeras secas, la fuente mugrienta... Suena mal pero vivimos como tercermundistas que somos, a duras penas nos compramos el 0Km y hasta que se rompe ni siquiera le cambiamos el aceite. Cuando se rompió... ya es tarde". (NdelE: Agustín, en realidad quisimos hacer notar que la remodelación del Estadio Córdoba no incluía palcos o lugares VIP que en el Bernabeu -pese a que sólo ocupan el 4% de los lugares- generan tantos ingresos de taquilla como el 96% restante. Es una pena que aprendamos de esas grandes corrientes o tendencias. Unas buenas plateas VIP en el Estadio (para unas 500 ó 1.000 personas, digamos), podrían generar un interesante ingreso -para mantener la estructura, por ejemplo- con empresas sponsors).

¿Debería haber palcos VIP en el "nuevo" Estadio Córdoba?

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.