De la brecha salarial a la escala de participación a medida

Alejandra Lucero: “Yo comparto lo que dice Orlando (ver debate), nosotros en Gestión Humana, trabajamos por proyectos y de acuerdo al esfuerzo que pone cada uno y la participación que tenga en el mismo es lo que percibe. Nos gusta hablar de contribución por objetivos y participación en cada proyecto, así nos parece que es lo más justo. Además tenemos diseñada una escala de participación que suma, antigüedad, proyectos en los que participó, creatividad, aportes de ideas o sugerencias y nivel de compromiso. Creo que hay que ser más abiertos y abandonar el tema de los escalafones por un nuevo modelo de áreas como unidades de negocios, hablar de números, participación e involucramiento”.

¿Hay que abandonar el tema de los escalafones? ¿Cuál sería un modelo salarial ideal? Clic aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.