De anglicismos y malas palabras

Franco Baldissare: "La verdad que no me voy a sentir ni más ni menos argentino por usar o no términos importados de otras lenguas. No dejan de molestarme palabras como ‘matchear’ o ‘serchear’, eso es cierto. Ahora, ‘shopping’, ‘foul’... nadie nos invadió lingüísticamente para empezar a usarlas sino que forman parte de la globalización cultural, de la importación de costumbres. Como país siempre estuvimos abiertos a eso: más del 85% es descendiente de españoles, italianos, alemanes, franceses e ingleses. Por otro lado, sí estoy a favor de comenzar a eliminar en serio cuestiones que sí son propias de nuestra cultura bien argentina y que es la de ‘insultar’ diciendo ‘mogólico’, ‘negro’, ‘boliviano’. Cuando dejemos de tratarnos así (ninguno de esos términos son insultos) habremos dado un paso importantísimo en el crecimiento con sociedad".

¿Shopping si y googlear no? ¿Foul sí pero penalty no?  Lindo debate aquí.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.