Con rediseño o sin rediseño, el papel va al muere (un lector dixit)

Juan Zucchella: “Creo que es exagerado tanto ensañamiento. Me llevó tiempo readaptarme a la nueva lectura con la versión en papel cambiada (como siempre que cambió). Y si bien no me generó mejoras para leerlo, tampoco me pareció tan terrible. La versión online es la que más sigo y no me parece lenta (y eso que tengo banda finita...), también leo Crítica, La Nación, Perfil y Seprin (Clarín es insufrible), y La Voz me parece acorde. Lo que es un hecho: el papel va al muere, es generacional; entre la tele con noticieros en varios canales a toda hora y su correlato en la web con varias fuentes de diversos países e ideologías al alcance en cualquier momento, el papel queda para un libro en vacaciones solamente”.

Mirá todo el debate y dejá tu opinión acá.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.