4 razones por las que Aerolíneas Argentinas tiene que perder fortunas

Ernesto Gino Tome: “1) La crisis en el transporte aéreo es mundial, no sólo pasa en la Argentina. A muchas de las compañías más grandes del mundo tampoco le cierran los números. 2) No se puede comparar el costo que tenía Pluna con su pequeña flota, contra el costo de una flota grande como la de Aerolíneas Argentinas y sobre todo luego de haber adquirido casi 40 Embraer nuevos (no se podía seguir subiendo a la gente a los Boeing 737-200 adv sacados al mercado en 1969). 3) No se puede comparar la superficie de Uruguay con la nuestra. No se le puede pedir a un tipo de Ushuaia que se venga en bondi a Buenos Aires. Argentina, por mas pérdidas que de, necesita una aerolínea `de bandera´. 4) Así como el gobierno pone guita para el gasoil de los bondis (que no es nada poco) y todos los que usen ese transporte puedan ir a trabajar hay que aceptar que vivimos en un país de una extensión de norte a sur de 3.800 Km y de este a oeste de 1.425 km y que la gente necesita de ese transporte. Y no se puede prescindir de transporte aéreo, menos de bandera, porque si dejás que alguien de afuera venga, te cobraría US$ 5.000 dolares Ushuaia - Buenos Aires. Me sorprende de InfoNegocios, lo tenía como un medio objetivo. Pero claro, la presidente tiene la culpa de todo, también de todas las demás empresas del mundo que generan pérdidas...”. 

¿Brasil no es más extenso que Argentina?  ¿Chile no es tan largo como Argentina? Ah... debate aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Leroma lanza Dolccinos, otra de sus apuestas premium que acompañan su plan de expansión (próximas plazas: Carlos Paz y Mendoza)

(Por Julieta Romanazzi) La heladería LEROMA está sumando (desde este 3 de octubre) en todas sus sucursales una nueva línea de productos a su propuesta: Dolccinos (minialfajorcitos helados premium pensados como ese “bocadito diario” para acompañar la rutina en casa). Este lanzamiento llega en un momento de crecimiento de la marca, que ya cuenta con 10 sucursales (9 propias y una franquicia) y proyecta nuevos desembarcos en el interior del país.

La FIT se consolida como un lugar donde “hay que estar”: mucha gente en los días BtoC y muchos contactos en los días BtoB

(Por Juliana Pino) La Feria Internacional de Turismo 2025 volvió a demostrar por qué es el encuentro más importante de la industria en América Latina: más de 62.000 personas recorrieron La Rural el sábado y otras 68.000 el domingo, lo que representa un crecimiento del 13% frente al mismo período de 2024. Con ese arranque, la feria se encamina a superar los 135.000 visitantes previstos, consolidando un año más su liderazgo en la región.