Zenrise (el “Mercado Pago cordobés”) sale a la cancha en octubre (cobranzas recurrentes BtoB)

(Por Einat Wald / RdF) Con el respaldo de Incutex, la promesa de reducir la morosidad en un 80% y la posibilidad de integrar todos los medios de pago disponibles, Zenrise, “Mercado Pago”, cordobés se lanza al mercado.

Los tiempos que corren dificultan las cobranzas. Con una cadena de pagos que comienza a resentirse y un escenario futuro aún más complicado, la automatización de las cobranzas se torna un factor clave.

Zenrise nació como un spin off de Expensas Online. Al detectar la necesidad de startups y empresas de realizar o recibir pagos recurrentes se confeccionó el primer módulo de prueba del software que actualmente utilizan empresas como Alpogo, Alquilando y Quiena.

Con el objetivo de brindar soluciones, facilitando las campañas y la gestión de cobranzas, el software propone una integración segura y práctica para empresas extranjeras y nacionales.

Gastón Venturuzzi, CEO de Zenrise, confirma el lanzamiento de la plataforma para el mes de octubre. Además, las empresas interesadas podrán integrar el software a sus propios sistemas o sitios web mediante la API de Zenrise.

La propuesta está orientada a procesar todos los pagos de manera automática, integrando los avances tecnológicos disponibles para permitir a las empresas, startups y profesionales recolectar las recaudaciones de modo eficiente y sencillo.
 


La solución integra medios de pago internacionales y nacionales, tarjetas de crédito y de débito, transferencia directa y pagos en ventanilla.

“Somos intermediarios” afirma Venturuzzi. “Tenemos un target bastante amplio: startups, ventas de tickets online, loteos, inmobiliarias, consorcios y empresas en general cuyos clientes realizan pagos recurrentes, como Netflix o Spotify, por ejemplo”, enumera Venturuzzi. También agrega: “Los sistemas por suscripción o con cobro por comisionistas serán los primeros en verse beneficiados implementando el sistema”.

Si bien a Zenrise se lo comienza a conocer como el “Mercado Pago Cordobés”, Venturuzzi insiste en diferenciarse: “Mientras Mercado Pago se orienta cada vez más al consumidor final y al e-commerce, nosotros ofrecemos un servicio B2B que abarca también a las empresas tradicionales como clubes y distribuidoras”.

De momento continúan haciendo pruebas, desarrollando módulos personalizados y fortaleciéndose a través del networking. Venturuzzi espera el lanzamiento en octubre mientras analiza el potencial trabajo en conjunto con bancos y estudios jurídicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).