Zanella pone primera tras el blindaje para las fábricas de motos: sumó 100 operarios y aumentará producción

El Gobierno Nacional oficializó un esquema de diferenciación arancelaria entre las motos importadas terminadas y las que ingresan al país desarmadas para ser ensambladas / fabricadas localmente, una medida que mejora las condiciones de producción para las fábricas locales. La empresa que conduce Walter Steiner (foto) ya anunció nuevas inversiones. La industria quiere llegar a un mercado de un millón de unidades anuales.

"Al bajar el arancel de importación de 20 al 10% para el que produce y aumentar el arancel por aquel que solo quiere importar a 35% genera un diferencial que permita que el fabricante puede absorber el mayor costo de fabricar local sin que se aumente el precio de la moto al consumidor final. La noticia es muy buena para la industria, o sea, los que queremos tener fábricas y producir", resume a InfoNegocios con su estilo franco, Walter Steiner, titular de Zanella.

De acuerdo a los decretos publicados, para las motos de 50 a 250 cc la reducción del arancel es del 10% y aumenta del 20 a 35% el arancel de la moto terminada. En el caso de más de 250 cc se baja de 35% a 20% por lo fabricado y queda con 35% lo que es importado terminado, que se llama CBU, según explicó el propio Steiner.

Para Zanella, la decisión es una "luz verde oficial" para invertir. "Ya incorporamos a 100 obreros adicionales en los 4 plantas que tenemos. Ahora tenemos la seguridad de invertir y generar más trabajo y como sector concretamos convenio con el gobierno y los gremios (Smata y UOM) para llegar a un millón de motos producidas, integrar partes locales y exportar", concluyó.

Beneplácito de Cafam
Días atrás la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) celebró el contenido de los Decretos 673 y 674 publicados en el Boletín Oficial, según  los cuales se diferenciará el arancel de las motos importadas armadas, que se mantendrá en un 35%; y las desarmadas, que se reducirá a un 20% para motos de más de 250cc, y a un 10% para motos de 50 a hasta 250 cc.

De acuerdo al último informe de patentamientos elaborado por la Cámara, en lo que va del año, se patentaron 383.620 motovehículos nacionales, un 43% más que en el mismo período de 2016. Actualmente el 92% de las motos patentadas entre enero y agosto fueron fabricadas en el país. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).