Zanella pone primera tras el blindaje para las fábricas de motos: sumó 100 operarios y aumentará producción

El Gobierno Nacional oficializó un esquema de diferenciación arancelaria entre las motos importadas terminadas y las que ingresan al país desarmadas para ser ensambladas / fabricadas localmente, una medida que mejora las condiciones de producción para las fábricas locales. La empresa que conduce Walter Steiner (foto) ya anunció nuevas inversiones. La industria quiere llegar a un mercado de un millón de unidades anuales.

Image description

"Al bajar el arancel de importación de 20 al 10% para el que produce y aumentar el arancel por aquel que solo quiere importar a 35% genera un diferencial que permita que el fabricante puede absorber el mayor costo de fabricar local sin que se aumente el precio de la moto al consumidor final. La noticia es muy buena para la industria, o sea, los que queremos tener fábricas y producir", resume a InfoNegocios con su estilo franco, Walter Steiner, titular de Zanella.

De acuerdo a los decretos publicados, para las motos de 50 a 250 cc la reducción del arancel es del 10% y aumenta del 20 a 35% el arancel de la moto terminada. En el caso de más de 250 cc se baja de 35% a 20% por lo fabricado y queda con 35% lo que es importado terminado, que se llama CBU, según explicó el propio Steiner.

Para Zanella, la decisión es una "luz verde oficial" para invertir. "Ya incorporamos a 100 obreros adicionales en los 4 plantas que tenemos. Ahora tenemos la seguridad de invertir y generar más trabajo y como sector concretamos convenio con el gobierno y los gremios (Smata y UOM) para llegar a un millón de motos producidas, integrar partes locales y exportar", concluyó.

Beneplácito de Cafam
Días atrás la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) celebró el contenido de los Decretos 673 y 674 publicados en el Boletín Oficial, según  los cuales se diferenciará el arancel de las motos importadas armadas, que se mantendrá en un 35%; y las desarmadas, que se reducirá a un 20% para motos de más de 250cc, y a un 10% para motos de 50 a hasta 250 cc.

De acuerdo al último informe de patentamientos elaborado por la Cámara, en lo que va del año, se patentaron 383.620 motovehículos nacionales, un 43% más que en el mismo período de 2016. Actualmente el 92% de las motos patentadas entre enero y agosto fueron fabricadas en el país. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.