“Ya no se trata de hacer plata o ser más grandes…” (el CEO de SAP Ariba marca un nuevo paradigma)

(IB desde Las Vegas) No hace tantísimos años este cronista asistía a cumbres de negocios donde el espíritu de la época se reflejaba en frases como “hay dos tipos de gerentes: los rápidos y los muertos”. Eran épocas donde había que correr de los leones... o ser un león. Hoy la mirada parece haber cambiado: la búsqueda de un sentido que trascienda el lucro de las organizaciones es el nuevo llamado.

Image description
Barry Padgett, CEO de SAP Ariba y una mirada diferente al objetivo de los negocios.
Image description
Image description

¿De qué les habla SAP -el gigante alemán de la tecnología y los sistemas- a los hombres de negocios? ¿De cómo y cuánto van a ganar vendiendo soluciones en el próximo año? No: eso sería muy de los `80.

¿De cómo ayudar a sus clientes a ganar más dinero usando software SAP? Tampoco, eso sería muy de los ´90.

¿De cómo mejorar la experiencia de los clientes de sus clientes? No, ni siquiera. Y eso que “experiencia” es un término mágico que copó la jerga de negocios.

SAP y su subsidiarias SAP Ariba (un market place BtoB creciente) le hablan a sus clientes de cómo hacer negocios con un propósito.

“No sólo hay que hacer los negocios y la tecnología más fácil y más rápida, sino diferente”, interpeló Barry Padgett, presidente de SAP Ariba a un Coliseo (el del Caesar Palace de Las Vegas, donde canta Celine Dion) a los asistentes de todo EE.UU. y las Américas en la apertura de su evento anual.

“Ya no se trata de hacer plata o ser más grande, sino de hacer algo que tenga sentido”, avanzó el ejecutivo, con la ductilidad de un conductor de eventos y el carisma cada vez más indispensable en el kit de herramientas de un CEO.

Como es habitual, la empresa anfitriona invitó a socios de negocios para contar casos de éxito, pero lejos de hablar de números, de mayor productividad, de menores costos, se habló de cómo la tecnología puede cambiar muchas cosas en la educación y otros ámbitos.

Buscar un propósito que trascienda la rentabilidad (necesaria) y el bienestar de las organizaciones e ir por un sentido más allá de eso parece ser la impronta -al menos en el discurso- del momento.

Uno de los conceptos proyectados en la apertura del SAP Ariba Live parece marcar el espíritu de la época en el sector: lo que es bueno para el mundo, es bueno para los negocios”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.