Walmart trae a Córdoba el Pickup Store (como un Automac pero para hacer las compras)

El novedoso servicio permite a los usuarios comprar sin bajarse del auto. Ya lo probaron en Buenos Aires y Paraná y lo empezarán a implementar en breve en Walmart de Av. Colón casi El Tropezón. Además, cómo se prepara la cadena para recuperar la retracción en las ventas del primer semestre.

Walmart apuesta al ecommerce para dar comodidad a sus clientes y que estos eviten demoras en la línea de cajas.
Walmart apuesta al ecommerce para dar comodidad a sus clientes y que estos eviten demoras en la línea de cajas.
El pickup store permite retirar los pedidos sin bajarse del estacionamiento.
El pickup store permite retirar los pedidos sin bajarse del estacionamiento.

Rapidez y comodidad, los dos atributos más buscados por los compradores en tiempos en los que siempre falta tiempo. Esa es la idea sobre la que se construye esta novedad que el gigante del retail traerá a nuestra ciudad: el pickup store.

“El cliente realiza el pedido a través de nuestro sitio www.walmart.com.ar, seleccionando la opción “Pick up” para retirarlo por la tienda y sin bajarse de su auto, en 5 minutos, solo abriendo el baúl, un empleado carga el pedido al auto”, explicó a InfoNegocios el gerente de Relaciones Institucionales, Juan Pablo Quiroga.

La novedad es parte de una renovación -“re-energización”, la llama Quiroga- de la cadena que en todo el país operar 107 tiendas (32 con la marca Walmart y el resto Changomás)

Es que ante la caída del consumo (ver debajo) las estrategias de reactivación de la compañía se están poniendo en marcha.

“La reorganización se dará en varios puntos, pero los vectores centrales pasarán por reorganizar pisos de ventas, compactar las tiendas y dar más superficies a locales comerciales para complementar la propuesta de valor y potenciar el commerce, con el Pickup Store, por ejemplo”, detalla Hernán Carboni, Corporate Affairs Director de Walmart Argentina.

La inversión inicial para esta renovación rondará los $200 millones y los primeros pasos en la eficientización del espacio ya se están dando: por ejemplo, la tienda de Constituyentes (Buenos Aires) que tenía 13.000 m2 quedarán 9.000 para la venta de productos y el resto se destinará para locales y nuevos depósitos.

Consumo en caída (con deseos un año “Zielinski”)
En el sector del retail las ventas en el 2016 habían arrancado bien, luego mermaron y terminaron en niveles levemente menores que 2015 que había sido un año “muy incentivado”.

Walmart no fue la excepción a ese comportamiento. Pero este año la cosa fue diferente para todos y la retracción se sintió, en especial desde febrero con la fallida aplicación de Precios Transparentes.

Desde la cadena estiman que la caída del primer semestre, en unidades, roza el 8%.

No obstante, Carboni y Quiroga coinciden en ser optimistas para lo que queda del segundo y señalan que se puede llevar a recuperar el terreno perdido.

La reactivación de la obra pública, los aguinaldos, las actualizaciones de la Asignación Universal por Hijo y el pago de jubilaciones que entraron en la Reparación Histórica son variables que van a tallar en lo que resta del año, argumentan.

Aunque advierten que el resultado de las elecciones de agosto será la bisagra. “Es un partido que se disputa hasta el último minuto, que lo decide el último trimestre y que si me preguntás lo podemos empatar”, dice Carboni.

¿Será un año Zielinski?
(Risas) Estamos saliendo a la cancha a empatarlo. Sin dudas. (GL)

Los números de Walmart Argentina

  • Es la cuarta cadena de retail en market share
  • Quitando AMBA, es la primera en ventas de productos de almacen por ecommerce
  • 12500 empleados en todo el país, 1000 en Córdoba
  • Las tiendas están en 22 de las 24 provincias argentinas
  • 2 de las 3 tiendas Walmart de Córdoba (Av. Colón y la de Av. Del Trabajo) están en el top ten de facturación de la cadena en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).