Verde que te quiero ver: hoteleros con intención de sumarse a la compra-venta de dólares

El Banco Central autorizará la compra y venta de dólares en comercios, previa inscripción de estos en un registro de agentes de cambio. Los hoteleros aplauden la medida. "Nos permitirá dar un servicio seguro al pasajero", señalan.
 

Image description

La situación típica es la siguiente: un turista extranjero llegaba al hotel y quería pagar por su habitación con dólares constantes y sonantes. El hotel debía recibir pesos; tenía prohibido cambiar los dólares.

Entonces podían suceder tres cosas: el front del hotel le indica al turista la dirección de una casa de cambios o le señala un "arbolito" (NdR: en Córdoba, por ejemplo, hay un puesto de diarios pegado a uno de los principales hoteles que cumple esa función) o el mismo empleado hotelero le cambia sin levantar la perdiz.

Desde el 1 de marzo, según lo dispuesto por el Banco Central, cualquier comercio (hoteles, kioscos, supermercados, farmacias, por citar algunos) que desee actuar como agente de cambio lo tendrá permitido.

"Esta es una muy buena medida porque en hoteles donde el arribo de turistas internacionales es más habitual se repite e incomoda al pasajero. Para nosotros es muy favorable", opina Fernando Gaido, CEO de la cadena hotelera Amerian.  "Nos permitirá dar un servicio más y, especialmente, un servicio seguro", amplía el ejecutivo.

"En principio es una medida positiva, sobre todo para los destinos turísticos que tienen un flujo de turismo internacional importante -Iguazú, Bariloche, Buenos Aires, por ejemplo-, no es el caso de Córdoba", explicó a este medio Alejandro Moroni, coordinador de la Región Centro de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra).  Y agregó: "es una medida que ayuda a la seguridad de los pasajeros".

Sin embargo, Moroni fue cauto al decir que no se conocen los detalles de la habilitación que se implementará a partir de marzo. "Si bien se soluciona un problema y se le brinda mejor servicio al turista tampoco sabemos hasta ahora cómo tomará impositivamente la Afip esta actividad del intercambio de divisas, los hoteles no soportan más presión impositiva y sumar una nueva actividad (cambio de divisas) trae más perjuicios que beneficios no tendrá impacto real en el sector", señaló.

Qué dice la norma del BCRA
“El nuevo marco normativo para la actividad cambiaria tiene el objeto de brindar mayor competencia y transparencia al mercado mediante la incorporación de nuevos y diversos oferentes", detalló la entidad que comanda Federico Sturzenegger, mediante un comunicado.

La iniciativa permite además que las casas de cambio realicen operaciones de comercio exterior y transferencias internacionales, ampliando así la oferta de este servicio y generando un nuevo campo de competencia con las entidades bancarias. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.