Verde que te quiero ver: hoteleros con intención de sumarse a la compra-venta de dólares

El Banco Central autorizará la compra y venta de dólares en comercios, previa inscripción de estos en un registro de agentes de cambio. Los hoteleros aplauden la medida. "Nos permitirá dar un servicio seguro al pasajero", señalan.
 

La situación típica es la siguiente: un turista extranjero llegaba al hotel y quería pagar por su habitación con dólares constantes y sonantes. El hotel debía recibir pesos; tenía prohibido cambiar los dólares.

Entonces podían suceder tres cosas: el front del hotel le indica al turista la dirección de una casa de cambios o le señala un "arbolito" (NdR: en Córdoba, por ejemplo, hay un puesto de diarios pegado a uno de los principales hoteles que cumple esa función) o el mismo empleado hotelero le cambia sin levantar la perdiz.

Desde el 1 de marzo, según lo dispuesto por el Banco Central, cualquier comercio (hoteles, kioscos, supermercados, farmacias, por citar algunos) que desee actuar como agente de cambio lo tendrá permitido.

"Esta es una muy buena medida porque en hoteles donde el arribo de turistas internacionales es más habitual se repite e incomoda al pasajero. Para nosotros es muy favorable", opina Fernando Gaido, CEO de la cadena hotelera Amerian.  "Nos permitirá dar un servicio más y, especialmente, un servicio seguro", amplía el ejecutivo.

"En principio es una medida positiva, sobre todo para los destinos turísticos que tienen un flujo de turismo internacional importante -Iguazú, Bariloche, Buenos Aires, por ejemplo-, no es el caso de Córdoba", explicó a este medio Alejandro Moroni, coordinador de la Región Centro de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra).  Y agregó: "es una medida que ayuda a la seguridad de los pasajeros".

Sin embargo, Moroni fue cauto al decir que no se conocen los detalles de la habilitación que se implementará a partir de marzo. "Si bien se soluciona un problema y se le brinda mejor servicio al turista tampoco sabemos hasta ahora cómo tomará impositivamente la Afip esta actividad del intercambio de divisas, los hoteles no soportan más presión impositiva y sumar una nueva actividad (cambio de divisas) trae más perjuicios que beneficios no tendrá impacto real en el sector", señaló.

Qué dice la norma del BCRA
“El nuevo marco normativo para la actividad cambiaria tiene el objeto de brindar mayor competencia y transparencia al mercado mediante la incorporación de nuevos y diversos oferentes", detalló la entidad que comanda Federico Sturzenegger, mediante un comunicado.

La iniciativa permite además que las casas de cambio realicen operaciones de comercio exterior y transferencias internacionales, ampliando así la oferta de este servicio y generando un nuevo campo de competencia con las entidades bancarias. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).