Utrera: el gobierno tiene herramientas para llegar al fin del mandato (después, agarrate Catalina)

A contrapelo del "exceso de pesimismo" que nota en muchos colegas y empresarios, el economista Gastón Utrera cree que "es muy poco probable que haya una crisis de aquí a fin de año".  Es más, poniéndose en los zapatos de Kicillof analiza que -aunque la gestión del ministro "es malísima"- tiene tres herramientas disponibles para llegar al "sobrevendido" 10/12/15.
(Qué podría hacer el gobierno y qué le preocupa de Macri, Massa y Scioli en el resumen de su presentación de este miércoles en Mercado Central).

Aunque reniega de cierto optimismo naif y cree que los candidatos y mucha gente sobredimensionan el efecto "cambio de expectativas" que generaría en la economía el próximo gobierno, Gastón Utrera hoy está mucho más cerca de los "integrados" que delos "apocalípticos", en la clásica división de Umberto Eco.

Y si bien coincide en que el gran problema de fondo es el déficit fiscal y la inflación, está convencido que la administración K tiene tres herramientas para campear la falta de divisas:
- El Swap o intercambio de divisas con China que -según él- fue mal entendido por muchos y es más práctico y aplicable del que había firmado de Redrado.
- Un probable entendimiento con los fondos buitre que permitiría ingreso de créditos desde marzo o abril.
- De última, un desdoblamiento cambiario que -siendo una medida que deplora- permitiría patear el grave problema de atraso cambiario a la siguiente administración.
El joven economista inicia su análisis con un componente político: es el último año de una gestión de 12 años, cuyo objetivo central para 2015 es llegar más o  menos enteros.

Y a la hora de hacer futurología con lo que podría venir en 2016, piensa:
- El desafío de Macri es concordar con empresarios y gremios peronistas una política antiinflacionaria.
- Le preocupa que Massa piense en un shock de inversiones como salida a la inflación, porque toda inversión es (al inicio) demanda agregada y recalentaría el escenario.
- De Scioli se pregunta: ¿cuál es su referente: el heterodoxo (Miguel) Bein o el ortodoxo (Mario) Blejer?

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)