Utrera: el gobierno tiene herramientas para llegar al fin del mandato (después, agarrate Catalina)

A contrapelo del "exceso de pesimismo" que nota en muchos colegas y empresarios, el economista Gastón Utrera cree que "es muy poco probable que haya una crisis de aquí a fin de año".  Es más, poniéndose en los zapatos de Kicillof analiza que -aunque la gestión del ministro "es malísima"- tiene tres herramientas disponibles para llegar al "sobrevendido" 10/12/15.
(Qué podría hacer el gobierno y qué le preocupa de Macri, Massa y Scioli en el resumen de su presentación de este miércoles en Mercado Central).

Aunque reniega de cierto optimismo naif y cree que los candidatos y mucha gente sobredimensionan el efecto "cambio de expectativas" que generaría en la economía el próximo gobierno, Gastón Utrera hoy está mucho más cerca de los "integrados" que delos "apocalípticos", en la clásica división de Umberto Eco.

Y si bien coincide en que el gran problema de fondo es el déficit fiscal y la inflación, está convencido que la administración K tiene tres herramientas para campear la falta de divisas:
- El Swap o intercambio de divisas con China que -según él- fue mal entendido por muchos y es más práctico y aplicable del que había firmado de Redrado.
- Un probable entendimiento con los fondos buitre que permitiría ingreso de créditos desde marzo o abril.
- De última, un desdoblamiento cambiario que -siendo una medida que deplora- permitiría patear el grave problema de atraso cambiario a la siguiente administración.
El joven economista inicia su análisis con un componente político: es el último año de una gestión de 12 años, cuyo objetivo central para 2015 es llegar más o  menos enteros.

Y a la hora de hacer futurología con lo que podría venir en 2016, piensa:
- El desafío de Macri es concordar con empresarios y gremios peronistas una política antiinflacionaria.
- Le preocupa que Massa piense en un shock de inversiones como salida a la inflación, porque toda inversión es (al inicio) demanda agregada y recalentaría el escenario.
- De Scioli se pregunta: ¿cuál es su referente: el heterodoxo (Miguel) Bein o el ortodoxo (Mario) Blejer?

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.