Una empresa cordobesa en la obra más desafiante de la ciudad de Buenos Aires: Paseo del Bajo

La empresa cordobesa Tecno Fundaciones estará a cargo de las fundaciones especiales de la mega obra Paseo del Bajo, el proyecto urbanístico más importante de la última década de la ciudad de Buenos Aires. El proyecto es un sistema vial de siete kilómetros de extensión, que unirá la Autopista Buenos Aires-La Plata con la Autopista Illia.

El proyecto porteño implica completar la circunvalación de Capital Federal, lo que permitirá una circulación rápida y con acceso directo de camiones al puerto y de micros a la terminal de Retiro.

La vía será subterránea, tendrá dos carriles por lado exclusivos para camiones y colectivos de larga distancia (circulan alrededor de 10.000 vehículos pesados por día), además contará con ocho carriles para tránsito liviano (cuatro en sentido norte y cuatro en dirección sur), que correrán por las Avenidas Huergo - Madero y Alicia Moreau de Justo.

Como parte del proyecto Paseo del Bajo, en paralelo al Río de la Plata se crearán 60.000 metros cuadrados de nuevos espacios verdes: plazas, parques recreativos y áreas deportivas y una nueva red de ciclovías, con el fin de integrar la costa del río a la ciudad.




Para la ejecución del proyecto, que estará listo en 2019, se dividió la obra en tres partes: el primer tramo fue adjudicado a Isolux Corsan Corviam, una empresa española, que es una de las mayores contratistas en el área de infraestructuras y de energía. En este primer tramo participará también la empresa cordobesa especializada en ingeniería geotécnica, Tecno Fundaciones, que cuenta con una gran trayectoria en obras de gran magnitud como la Villa Olímpica Buenos Aires 2018, Central Termoeléctrica Pilar, nueva tribuna del Club Atlético Belgrano, nueva Circunvalación de Córdoba, las estaciones YPF más grandes del país, nueva planta de Samsung en el Parque industrial Cañuelas, el nuevo centro de distribución de Bimbo en Córdoba, ampliación de la planta de Siderca en Campana, nueva central termoeléctrica de Villa María y numerosos edificios, plantas industriales y obras de ingeniería, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).