Una buena: por 3er. mes consecutivo crecen ventas minoristas (una mala: sigue en rojo la construcción privada)

Los datos de la Federación de Comerciantes, Fedecom, sobre las ventas de enero en Córdoba volvieron a dar un leve crecimiento, tal como viene ocurriendo desde noviembre. Esta vez fue del 0,3%. El rubro que más creció fue el de Alimentos y Bebidas, que cuadruplicó el promedio. En tanto, el Indice Construya mostró caída en enero.

De acuerdo al informe difundido por Fedecom, el crecimiento del turismo interno, los festivales y shows artísticos y deportivos en la provincia impulsaron las ventas minoristas que mostraron en enero un crecimiento de 0,3% respecto de igual mes del año pasado.

Luego de una Navidad y un diciembre cuyas comparaciones exhibieron resultados positivos, enero de este año se convirtió en el tercer signo de leve recuperación de la actividad comercial local, luego de once caídas interanuales consecutivas registradas de enero a noviembre de 2016.

De los 20 rubros relevados por Fedecom, 17 registraron saldos positivos en el mes y los que mostraron las mayores subas en enero fueron: Alimentos y Bebidas con un alza de 1,3% interanual, e Indumentaria y Textil con 1% de expansión. Por el lado de las contracciones, la mayor caída se registró en Mueblería con 1% de baja interanual.

Ayer, CAME informó que las ventas minoristas promedio de todo el país registró una caída interanual de 2,5% en enero.

Cayó casi 7% la venta en la construcción privada
El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción (ladrillos, cemento, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y cerámicos, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua) en empresas líderes, señaló que las ventas de insumos de las empresas del Grupo se ubicaron 6,9% por debajo de las registradas en enero de 2016.

Al comparar con diciembre, en tanto, los volúmenes despachados en enero de 2017 registraron un descenso de 9,05% desestacionalizado. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).