Un paso al costado, pero para crecer: Panicafé expande sus productos artesanales (en más de 500m2)

Hace más un año nació Panicafé (esquina Gavier y Rafael Nuñez) en el corazón de la zona norte de Córdoba para ofrecerles a sus clientes la experiencia de desayunar y merendar productos con sabor a casa. Te contamos los proyectos que tienen pensado a corto y mediano plazo.

Con un local renovado, expandieron su espacio de panadería (y pastelería) e incorporaron la producción y venta al público de helados totalmente artesanales. Aseguran que muchos de los productos nacen de los gustos de sus clientes.

El lugar cuenta con tres espacios: el salón principal de Panicafé que conjuga cafetería, panadería y heladería; un espacio techado en el exterior; y otro, descubierto totalmente con vista a la Av. Rafael Nuñez. Tienen una capacidad para albergar cerca de 180 personas y una apertura en amplios horarios desde las 7 am hasta las 11:00 u 3:00 (dependiendo los días de la semana y las estaciones del año).  

Además de anticiparse al verano con la venta de helados, ya tienen en mente el proyecto de seguir creciendo mediante franquicias, pero garantizando la misma calidad artesanal de todos sus productos en cada nuevo local que pueda llegar a abrir.    

La idea es poder afianzarse como local con estas nuevas incorporaciones y, de ahí, poder expandirse. No descartan la idea de poder crecer de forma separada: heladerías por un lado, panaderías por otro. Todo esto depende de los requerimientos de cada cliente y de los espacios físicos con los que cuenten.

El punto de amalgama y cualidad distintiva de los formatos de Panicafé es que trabajan con productos totalmente naturales y artesanales. Se tratan de alimentos seleccionados, los mejores en cada categoría, testeados por su calidad y sabor. Recetas caseras, elaboradas con pasión.

Cuentan con cerca de 30 personas en todas las áreas (cocina, maestros panaderos, heladeros, etc.) que se encargan, no sólo de atender y recibir clientes en el local de Rafael Núñez, sino de elaborar los productos que - a partir de ahora - se podrán comprar y llevar a casa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).