Un obrero de la construcción (en blanco) gana $ 3.500 mensuales promedio ($ 115 millones al mes en salarios

En el último año los salarios de la construcción en la provincia de Córdoba se incrementaron por encima del 43,8 %, alcanzando un promedio de $ 3.542 mensuales. Esto significa, desembolsos por más de $ 115 millones por mes, teniendo en cuenta que los trabajadores registrados suman 32.642, según el último informe elaborado por el Ieric.
El buen momento del sector también se evidencia en el resto de las variables que mensualmente mide el Instituto. Por caso, en el último año los permisos de construcción en la ciudad de Córdoba crecieron 4,5% y 35% desde 2007, el mejor año de la última década. Con 1,3 millones de m2 autorizados en los diez primeros meses del año, Córdoba es además el distrito de mayor tamaño del interior en términos del volumen de superficie permisada y explica por sí sola el 19% del total de la superficie del autorizada en el año.

En línea con la ciudad capital, se observa el importante crecimiento de otras localidades de la provincia de Córdoba. Un caso paradigmático es el de Villa Carlos Paz (con un crecimiento acumulado a octubre de 2011 del 79%), que viene exhibiendo grandes volúmenes de nuevos desarrollos vinculados fuertemente con la autopista que une esta ciudad con la capital provincial.
Villa María, por su parte, presenta una tasa de crecimiento interanual del 57,5% al mes de octubre de 2011 comparado con igual periodo de 2010 y Río Cuarto del 95,6%, según lo establece el último informe difundido por el Ieric.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).