Un marco espectacular para la premiación del Empresario del Año en IN UY

El flamante y coqueto Hampton by Hilton fue el escenario para el evento en el que InfoNegocios Uruguay celebró sus primeros 10 años de vida. Este año, el empresario más votado fue Felipe Albanell (Gourmeat), quien recibió el premio de manos del intendente de Montevideo.

Image description
Felipe Albanell (27), dueño de Gourmet, fue elegido por los lectores como el Empresario 2017.
Image description

En un entorno exclusivo dado por el hotel Hampton by Hilton y el salón Punta Cala, se realizó anoche en Montevideo la cena de El Empresario y el CEO del año de InfoNegocios Uruguay.

Tras un proceso que arrancó en marzo, los lectores registrados de InfoNegocios eligieron por décima vez al Empresario del Año.

La votación se realizó entre los 16 preseleccionados de un total de casi 100 que se entrevistaron en la sección “Un Café con”.

Los lectores votaron por los dos mejores empresarios de cada mes, quienes clasificaron a la gran final que tuvo su momento cúlmine en la noche de ayer. Felipe Albanell, director de Gourmeat, se quedó con el 12,43% de los votos. En tanto, Alexandra Bueno, de Hyatt Centric Montevideo, se coronó como la CEO del Año 2017, obteniendo el 21,76% de los sufragios.

También se premiaron a las 5 mejores agencias del año, en distintas categorías (Publicidad, Digital, Comunicación, BTL y Medios) .

En el evento, del que participaron 300 invitados, entre ellos los periodistas de InfoNegocios Córdoba Julietta Romanazzi y Guillermo López, hubo también sorpresas y sorteos para los invitados, cuyo premio mayor fueron dos viajes a Río de Janeiro.

El premio mayor fue entregado por el intendente de Montevideo, Daniel Martinez, a quien muchos ya vislumbran como figura de recambio y el próximo presidenciable del Frente Amplio en el país vecino.

Los sponsor del encuentro fueron: Mirtrans, Hampton by Hilton - Montevideo Carrasco, Reiki, Gallery Deck, Lancome, Ottonello, Vinos Finos H. Stagnari, Chivas, La Mayor, Tierra Serena, Toc Toc Viajes, Capabilia, Heineken y Uber, que puso un coche a disposición de los invitados para asistir y retirarse del evento. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.