Un Audi R8 da vueltas por la ciudad de Córdoba (lo vendió Autoluxury a “tan sólo” $ 1.400.000)

Si andando por las calles cordobesas ves de repente este Audi R8 de color rojo (foto), no creas que es tu imaginación: sucede que la agencia de alta gama Autoluxury, trajo a Córdoba -y ya vendió- el último modelo de Audi R8 V10.
“Nosotros nos dedicamos a la comercialización de autos semi-nuevos y 0 km. desde el año 2008 y con mucha experiencia en el segmento de alta gama, pero esta es la primera vez que traemos un R8 coupé V10 de 525 cv”, nos cuenta Andrés Fontenla, titular de Autoluxury.
El “bichito” de la fábrica alemana, que compite de manera directa con el Ferrari 458 Italia, el Lamborghini Gallardo y el Porsche 911 turbo, se vendió por $ 1.400.000 (como referencia, el Porsche 911 que Porsche Center Córdoba trajo al país arranca en los $ 1.080.000). (Más fotos del Audi R8 y detalles técnicos en ver la nota completa).

Image description
Audi R8 V10
Image description
Audi R8 V10
Image description
Audi R8 V10
Image description
Audi R8 V10

El nuevo motor V10 acelera de los 0 a los 100 km/h en 3,6 segundos y alcanza los 200 km/h en tan sólo 8,1 segundos mas tarde, llegando a una velocidad final de 325 km/h. La carrocería de este vehículo está construida completamente en aluminio, las tomas de aire no sólo son un elemento estilístico, sino que ayudan al mismo a mejorar la aerodinámica y a refrigerar el motor.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.