Tributo Simple (el santo grial de los monotributistas) cumple un año: 3 países y 25.000 descargas (con Brasil y México en la mira)

(Por Gabriel Caceres) Nacida a finales de 2021, Tributo Simple es una app que vino a solucionarle la vida fiscal a todos los monotributistas de la región, ya que centraliza toda la operativa (cual contador) y busca revolucionar la tecnología aplicada a los impuestos.

Image description

La cuestión fiscal en Argentina siempre fue un caos, peor aún lo es para los monotributistas, donde la gran mayoría se encuentran ante un AFIP poco clara, burócrata y con pasos que se asemejan a un laberinto.

Ahí es donde entra a jugar Tributo Simple. La app fundada por Agustín Sosa, un contador que vio la problemática y buscó darle fin, centraliza toda la operativa fiscal, donde el usuario pueda darse de alta, consultar informes y demás opciones, todas validadas por contadores matriculados.


Un año después, el horizonte parece prometedor para la plataforma, habiéndose expandido a Perú y Uruguay, acumulando más de 30.000 descargas y con la puesta en marcha de Tributo Simple Academia, un espacio en su web con una ruta de aprendizaje sobre todo lo necesario a saber en temas fiscales, desde qué es un monotributo hasta formas de tributar en ingresos brutos.

Más que una app
Al día de hoy, la app integra -además de los informes gratuitos- un facturador gratuito, para que los usuarios puedan crear sus propias facturas en un par de toques. Por el lado de los planes, se han expandido, teniendo ahora tres opciones particulares: Monotributo Unificado, Monotributo iIBB Local y Monotributo e IIBB Convenio.

Además, sumaron Organizaciones, un plan B2B destinado a empresas que tengan monotributistas en su plantilla de talentos para ayudarlas a organizar fiscalmente a los mismos, todo basado en la plataforma de Tributo Simple, donde cada trabajador tiene su propio usuario ligado a la plataforma y la empresa.

Un 2023 que tributa para bien
Con 20 talentos en el equipo, Tributo Simple encara una etapa de consolidación internacional, mirando con buenos ojos Brasil y México como próximos destinos a incursionar, siempre desde una mirada de triple impacto y en pos de llevar la revolución de la tecnología aplicada a los impuestos desde Argentina, al mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.