Tributo Simple, el santo grial de los monotributistas, llega en forma de app (un contador en tu celular)

(Por Gabriel Caceres) Con solo 5 meses de vida Tributo Simple viene a solucionarle la vida a los más de 4 millones de monotributistas de Argentina, democratizando el acceso a un contador aplicando la tecnología de una manera intuitiva, rápida y, sobre todo, segura. Un mano a mano con Agustín Sosa, su fundador.
 

Image description
Image description
Image description

Agustín Sosa es el emprendedor detrás de Tributo Simple. Un contador público que ni bien terminó la facultad, comenzó su experiencia en un estudio contable y ahí se dio cuenta de una de las claves que llevaron a la creación de esta plataforma: que los más nuevos perdían mucho tiempo haciendo trabajos operativos.
 


Desde pasar una planilla de Excel a AFIP, subir datos y presentaciones digitales con posibilidad de digitalizarse, Agustín vio y se preguntó cómo toda esa mecánica tediosa, repetitiva y poco veloz podía ser reemplazada por tecnología para generar procesos más eficientes.

Así fue que en su paso por el departamento de digitalización del estudio donde trabajaba hizo alquimia y, junto a un equipo de desarrolladores y la complicidad de su hermana como socia, nació, a fines de 2021, Tributo Simple, la taxtech que le abre las puertas al monotributista promedio como una vía para gestionar todo lo fiscal, en un par de toques.

Y no es poco el público al que apunta…
Argentina tiene aproximadamente 4,2 millones de monotributistas, ubicados en los principales centros urbanos, por lo que esta problemática va más allá de CABA y el Conurbano, ofreciendo de manera federal una forma digital, segura y con planes accesibles todo lo necesario para gestionar nuestra facturación, pagar deudas y demás.

Todo sincronizado y seguro
Desde Tributo Simple se autodenominan como una taxtech, aplicando tecnología a los impuestos, ¡y bien que lo hacen! Para empezar, dentro de la aplicación tendremos todo lo que la AFIP sabe pero que nunca llega al consumidor, mostrado de una manera sencilla: estadísticas sobre nuestras ventas discriminadas en jurisdicción, clientes y costos, qué gastamos, cuánto debemos y demás información enlazada a nuestro CUIL.

Además, dentro de la app podremos hacer el alta y baja de impuestos, facturar, ver las presentaciones mensuales de ingresos brutos, emitir VEPs y generar pagos, todo validado de una manera eficaz y segura: el sistema calcula, el contador valida y el usuario confirma. Cortita y al pie.

“Tratamos de pensar un modelo que democratice el acceso a un contador aplicando mucha tecnología para que la persona que trabaje con nosotros no haga trabajo operativo -que todos los meses haga tareas repetitivas- y a su vez poder ofrecer un mejor precio al cliente”, nos cuenta Agustín.

Menos que la cuota del gym
Tributo Simple (ya disponible para Android e iOS) se compone de tres planes mensuales, comenzando por el gratuito, un informe fiscal sobre nuestro estado de cuenta y de cumplimiento (en qué categoría del monotributo estamos, si tenemos deudas, cuánto facturamos, algún inconveniente y demás) y los planes Plus ($ 999 + IVA) y Premium ($ 1.499 + IVA), que habilitan prácticamente todas las funciones de la app como la emisión de facturas ilimitadas, constancias de monotributo, recategorización semestral, reportes y hasta liquidación de IIBB mensual y anual.

Ayudando (y evangelizando)
Como si fuera poco, desde la plataforma planean lanzar Tributo Simple Academia, un espacio para empoderar personas sobre economía financiera y todas las cuestiones fiscales que el ciudadano debe saber …y bien que las hay en Argentina.
 


Democratizando los impuestos
A futuro ya ven con buenos ojos integraciones y partners con empresas y expandirse en la región, para llevar la “liberación fiscal” a nuevos horizontes.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.