Tratenfu: la primera leche de almendras del país en envases Tetra Pak (proyecta vender 600.000 litros en 2018)

(Por Carolina Moroni / RdF) Con una inversión inicial de US$ 100.000 y una respuesta inesperada del público en el lanzamiento del producto, la compañía planea cerrar el año con una facturación cercana a los $ 40 millones.

Image description
Image description
Image description

Pensada para quienes buscan una vida saludable, acaba de lanzarse al mercado argentino Tratenfu, la primera leche de almendras en formato Tetra Pak de industria nacional elaborada en Babasal SRL, de la localidad de Luján.

Tras un año de desarrollo, sus creadores, Santiago Leber, José Ramón Lanusse Freixas y Sebastián Piazza, dieron con el objetivo deseado: un producto que, a diferencia de las botellas de vidrio, no necesita frío y dura 10 meses en perfectas condiciones.

“El mercado argentino de leche de almendras es pequeño pero en expansión. Hoy, la oferta que existe requiere cadena de frío y tiene un vencimiento corto, lo que dificulta el almacenamiento y la distribución, por eso decidimos crear este producto innovador. De otra manera, la logística se haría muy compleja”, explica Santiago Leber director y cofundador de la empresa.

Desde hace 10 años, Tratenfu SA decidió apostar por la comida saludable y crearon la empresa para importar y comercializar en el país los productos de la marca uruguaya libre de gluten Blue Patna. El negocio creció e inmediatamente se expandió a Perú y Chile. Sin embargo, Santiago Leber afirmó que “por el momento a la leche de almendras la vamos a comercializar en Argentina; después de asegurarnos bien, nos expandiremos por países limítrofes”.

Tratenfu cuenta con presencia en todo el territorio nacional y durante el mes de febrero envasaron los primeros 40.000 litros que se vendieron en un par de semanas, superando las expectativas.

“Actualmente no vendemos al consumidor final. Nuestros principales clientes son distribuidores que abastecen a grandes cadenas de supermercados, mayoristas y las dietéticas que se llevan el 60% de las ventas. Particularmente en Córdoba, le vendemos a estas últimas a través de Bio Salud, La granja del Centro y Central X. En las próximas semanas incorporaremos los productos a cadenas locales”, apuntó Leber.

La leche de almendras, se elabora en tres sabores: original, vainilla y chocolate. Además, “estamos evaluando sumar nuevas opciones como la leche de castañas de cajú, avellana o arroz. Y contamos con el registros de dos leches vegetales que estamos desarrollando que se lanzarán en dos o tres meses”, confirma Leber.

La compañía proyecta cerrar el año con una facturación cercana a los $ 40 millones; en marzo produjeron 15 mil litros y planean llegar a 600.000 en este 2018. El precio sugerido por la empresa para cada envase de litro es de $110.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.