¿Todo llega? DunDún, un producto que reemplaza la histórica mezcla para unir ladrillos (más rápido, limpio y rendidor)

De a poco, la tecnología y los avances van llegando a un sector tan tradicionalista como la construcción. De la mano Garín Pinturerías llega a Córdoba el producto brasilero DunDun, una combinación de polímeros que se propone como una alternativa muy ventajosa para la tradicional mezcla de cemento y arena para unir ladrillos y bloques. Cómo funciona.

Tal como explica el video demostrativo (ver arriba), con la aplicación de dos cordones de 1 cm de diámetro, la masa DunDun sirve para la construcción de muros internos y externo (sin función estructural), reduciendo hasta en un 95% los insumos (no requiere agua, energía eléctrica, arena, cal, cemento ni mezcladora).

Explican desde la empresa que “la nanotecnología aplicada en su elaboración garantiza resistencia, durabilidad y excelente desempeño mecánico, lo que lo convierte en un material único en el mercado. Por tratarse de un producto polimérico, y por lo tanto, más flexible que la mezcla tradicional, la capacidad de la masa DunDun de acomodar tensiones es mayor, incluso con la aplicación de sólo dos cordones”.

Como ventajas adicionales, 3kg de masa DunDun equivalen a 60Kg de mezcla común y en su aplicación genera menos desperdicio de material. El tiempo de secado puede ser diferente en función de los tipos de ladrillos utilizados y las condiciones meteorológicas. El secado inicial del producto ocurre entre 6 y 12 horas y alcanza la resistencia final después de 72hs en climas cálidos y secos.

Puesto en números, nos explican: como el producto rinde 20 veces más que la mezcla común, con tres kilos de adhesivo ($ 210) se logra la equivalencia de 60 de mezcla cementicia. Mientras que el sistema de mortero convencional requiere un albañil y dos asistentes para asentar 800 ladrillos en un día, con la masa DunDun, un albañil y un ayudante puede levantar 2.500 ladrillos en el mismo tiempo.

¿Dónde se puede utilizar?

En el sellado obras de mampostería, refractario o sin función estructural. El producto está recomendado para la fijación de ladrillos, bloques de hormigón o bloques de cerámica, de buena calidad y uniforme y dimensiones regulares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).