Teléfono para Garbarsky: la Ceduc dice que creció 15% la venta de inmuebles en el último año

La Encuesta Mensual de Venta de Inmuebles en Córdoba que realiza la Ceduc refleja la venta de inmuebles en Córdoba en base a las respuestas de las 43 empresas o desarrollistas socias de la entidad, que participan de la muestra.
Según esta encuesta, en mayo se vendieron 15% más inmuebles que en igual mes del año anterior, registrándose además un incremento del 26% respecto del mes de abril de 2012. Con los datos de mayo bien podría decirse que los lotes fueron los que “salvaron” el mes: se vendieron 60% más respecto a mayo de 2011. Los Departamentos Financiados también se vendieron más (0,9%), mientras que todos los demás rubros retrocedieron: Departamentos y Casas no financiadas (20%), Cocheras (13,2%), Locales Comerciales (8,2%).
Los datos contrastan con el sinceramiento que tuvo hace unas semanas uno de los principales actores del sector: Jaime Garbarsky, titular de Ecipsa. "Hoy en Córdoba hay una sobreoferta de departamentos y un mercado que no tiene la dinámica que se esperaba. El frenate ha sido de golpe, como cuando uno frena el auto y salís por el parabrisas", había señalado el empresario.

En el segmento corporativo, la encuesta de la Ceduc marca un aumento de 161,9% comparando mayo de 2012 con mayo de 2011. Sin embargo, aclara que dicho porcentaje tan elevado es consecuencia de que en mayo de 2011 no se habían registrado ventas de oficinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).