Teatrix (el Netflix de las obras de teatro) ya tiene 3 mil abonados en Argentina… y sumando

La propuesta es clara: compartir esas “joyitas” del teatro que todos -alguna vez- quisieran volver a revivir… o ver por primera vez, ¡por qué no! Mirta Romay y su equipo son los encargados de transformar el sillón de tu casa en una butaca de teatro con un sistema tipo Netflix que ya está encontrando su lugar en el mercado local.

En diálogo con InfoNegocios, Mirta Romay (sí, la hija del ‘zar’ de la televisión) define Teatrix como “una plataforma de teatro digital, un negocio por suscripción que se ubica dentro de los mercados fragmentados o incipientes que corresponden a las plataformas de nicho para un público global”.

Funciona como una oportunidad de negocios que permite comunicar, a través de distintos dispositivos, materiales considerados históricos -culturalmente hablando-. Las virtudes de Teatrix, en palabras de su fundadora, son: accesibilidad y democratización. De esta manera, posibilita que un público ajeno a la cultura teatral pueda acceder a ella cuando no tiene llegada a los espacios teatrales más importantes (mayormente desplegados en la ciudad de Buenos Aires).

Mirta también hizo hincapié en el cuidado de los derechos de cada una de las obras, cuestión fundamental a la hora de administrar los ingresos de la plataforma. Mediante una investigación previa junto a todo su equipo, lograron llegar a acuerdos con Argentores, Sagai, Asociación Argentina de Actores, Sindicato Argentino de Músicos y acuerdos privados con directores y productores.

Lo que distingue a Teatrix de otros modelos similares en Londres o Brasil es la apuesta técnica frente a cada obra: una disposición de hasta siete cámaras para captar la esencia de cada función completa y poder generar la sensación de estar viviéndola en el teatro.

Entre las ventajas para productores como para clientes, Romay sostuvo que para los primeros significa una ventana comercial nueva así como también un ingreso marginal con el que antes no contaban. En cuanto a los consumidores, resalta la accesibilidad a los contenidos disponibles (acaban de lanzar una app para poder transmitir mediante smartphones).

Si de títulos se trata...
En la actualidad cuentan con un registro de 55 obras y un ingreso de dos o tres nuevas por mes. Algo meritorio si se piensa que comenzaron hace dos años y sólo contaban con ocho obras. Todos los fines de semana se exhibe una obra y ocupa los primeros puestos ya que es “la novedad” y difícilmente pase inadvertida. Los suscriptores ascienden a 3.000 con un incremento “entre un 25% y un 30% por mes”.

También resaltó la estrategia de publicidad que lanzaron recientemente (la primera en su corta historia) ya que toda la difusión hasta el momento había sido con el tradicional boca en boca, o mediante redes

Los títulos van desde el clásico Drácula de Pepe Cibrián, con música de Ángel Mahler; hasta La Casa de Bernarda Alba o Mujeres de Ceniza. Éstos y otros registros históricos también dan un panorama sobre el público que accede a la plataforma y disfruta de estas “joyas” de la cultura teatral.

Otra novedad de Teatrix llega en octubre, el “mes dedicado a Alfredo Alcón”. En palabras de su fundadora, consiguieron los registros “...gracias a Pablo Kompel de Paseo La Plaza y Pablo Vitti, que es el albacea de Alcón, de ‘Filosofía de vida’, donde está Claudia Lapacó y Rodolfo Bebán; y ‘Rey Lear’, un clásico de Shakespeare hecho por Alcón… un lujito”.

La suscripción a Teatrix puede realizarse mediante pago con tarjeta de crédito: mensual, con un costo de $ 150; o semestral a $ 750. También hay diferentes planes en efectivo (Rapipago, PagoFacil, Bapro, entre otros) que van desde el trimestral a $ 450 al semestral a $ 750. (SU)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).