Subite a la renta del agro con Siembro, la plataforma que rinden hasta 12% en dólares

Desde Huinca Renancó -al sur de Córdoba- la familia Simonassi, ligada hace años a la venta de maquinaria agrícola, lanzó la primera plataforma de finanzas colectivas que permite fondear capital de trabajo para el campo a cambio de rentas entre el 8% y 12% en dólares. El sistema permite, aseguran, generar rentabilidad social y desarrollo sustentable. Mirá de qué se trata.

Image description
Nicolas Simonassi, CEO de Siembro, la plataforma que busca unir a los inversores con las necesidades de capital del campo.
Image description
Siembro, platarforma.

Nicolás Simonassi comenzó hace dos años a ver de qué manera encontraba una solución a una necesidad: capital de trabajo para las agromáquinas.

Pensó en Fondos Comunes de Inversión, en fideicomisos, pero finalmente encaró lo que hoy es Siembro: una plataforma que interactúa entre usuarios que quieren prestar y los que necesitan financiamiento.

La empresa no es la que otorga los préstamos pero sí brinda servicios para garantizar la operatoria, desde el análisis crediticio previo, la originación del préstamo y la cobranza.

"Nosotros queremos que el riesgo sea el menor posible para el inversor y, además, en ese sentido, estamos trabajando para que una de las “big four” audite nuestra operatoria", cuenta a InfoNegocios Nicolás Simonassi CEO y co-fundador de Siembro.

¿Cómo funciona?
A través de la plataforma las personas pueden dar préstamos a empresas agropecuarias solventes para la compra de maquinaria agrícola, camiones u otros utilitarios, obteniendo el interés como su ganancia. El retorno va de entre 8% y 12% en dólares, dependiendo de la clase de Activos ("A", de menor riesgo a "E", alto riesgo).

Una clave: las garantías de pago
"Tenemos una concesionaria de maquinaria agrícola con más de 100 años de historia y desde hace 15 financiamos de manera directa o a través de las grandes marcas nuestras ventas. Es decir, hay un expertise en el estudio de cada proyecto publicado en la plataforma. Además, cada prestatario otorga a Siembro una garantía prendaria como respaldo adicional a su capacidad económica", detalla.

Lo que viene
En el primer año estiman reunir fondos por unos US$ 3 millones con un porcentaje de incobrabilidad -de acuerdo a la estabilidad de los tomadores- de menos del 1%.

"Hay una necesidad de generar capital del campo para poder invertir, hoy un productor o grupo de productores puede duplicar su productividad con una nueva máquina pero el banco no lo califica y queda sin concretar su proyecto", expresa Lorena Simonassi CMO y Co-fundadora.

Las inversiones van desde un año a dos años o más (un tractor se financia diferente a una cosechadora) y desde la firma ya piensan en nuevos productos, más allá de las maquinarias. "Siembro debe ser una herramienta que se monte sobre todo el ecosistema del campo: semillas, agroquímicos", expresa Nicolás.

Es que allí está precisamente el gran negocio: en el país las agromáquinas mueven hoy US$ 2.100 millones al año y los insumos US$ 30.000 millones (sólo en la zona núcleo). Ambos son desatendidos por el sistema financiero. La disponibilidad de créditos para el sector privado en el país no llega al 15% contra el 60% de promedio latinoamericano.

"Nuestro negocio es que esto sea más grande que un banco, pero tiene además un gran diferencial: genera inclusión financiera y una oportunidad de inversión con impacto local y de crecimiento con financiamiento genuino". Dicho en buen romance: rentabilidad social.

Estaremos atentos para ver si el agro puede lidiar con las finanzas colectivas. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.