Son raros los noruegos: tendrán parado un avión listo para volar por 6 meses (US$ 2 millones de costo)

El Boeing 737-800 matrícula LV-HQH con Astor Piazzola estampado en su cola está listo para volar por los cielos del país. Pero no volará hasta julio o agosto cuando inicien las operaciones de Norwegian Argentina. En el sector calculan US$ 2 millones por tener la máquina ociosa. Expectativas por los números que la empresa presentará a la Bolsa en lás próximas semanas.

El CEO en Argentina es noruego y no habla español. Su equipo en el país empieza a formarse y -quizás- esa circunstancia los lleva a actuar de forma poco convencional en la industria.

Norwegian Air Argentina presentó a su primer avión de la flota con matrícula LV (sigla que identifica a Argentina) un Boeing 737-800 (como los que usan Aerolíneas Argentinas, Andes y Flybondi), pero a diferencia de las otras empresas éste dormirá una larga siesta hasta el inicio de operaciones a mediados de año.

Para obtener el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA), una línea aérea necesita tener matriculado y listo para volar un equipo que -como todo bien de capital- cuesta dinero tenerlo sin “trabajar”.

Lo extraño es que la línea noruega se tomará un buen tiempo para ajustar sistemas, poner pasajes a la venta y poner a facturar a su primer avión. Flybondi, por caso, fue más pragmática: trajo el avión, sacó el CESA y en menos de 15 días lo puso a volar.

“Sí, es verdad, hay un costo financiero importante, pero son los tiempos de la industria -explican desde la empresa-; para poner a la venta un vuelo internacional hay que vender pasajes con no menos de 4 a 6 meses de antelación y en el mercado doméstico lo ideal sería 90 o 60 días antes”.

¿Lo podrían chartear?
Sí, es una posibilidad… no lo descartamos -explican.

No hay que confundir los vuelos que Norwegian hará entre Londres y Buenos Aires desde el 14 de febrero, con la operación local: los de largo alcance son operados por la empresa europea con aviones no matriculados aquí y tripulados por su staff internacional.

Números turbulentos
En el ambiente bursátil europeo, Norwegian Air Shuttle viene de un subibaja raro: el año pasado tuvo una caída del 38% y su rival la irlandesa Ryanair vaticinó su quiebra. Pero este año el papel empezó con euforia y hay gran expectación por los resultados que presente finalmente la semana próxima.

Después de Piazzola, ¿Fangio o quién?
Una particularidad que destacará a la flota de Norwegian Air Argentina en los aeropuertos es que su ala de cola tendrá personalidades célebres del arte, la cultura y el deporte. El requisito es que hayan fallecido y que no sean cuestionados por algún sector significativo de la sociedad: Astor Piazzola fue el primer elegido y para el próximo avión ya corren apuestas: ¿será Gardel, Yupanqui, Fangio?

“Vamos a tener una flota de 50 aviones en el país… vamos a tener que homenajear a muchos argentinos célebres”, se limitan a comentar desde la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).