Sólo 10% de las innovaciones abiertas son “innovativas” (consejos para Pymes)

La innovación abierta es una posibilidad en grandes empresas pero en Pymes es otra la realidad: necesariamente el modelo de apertura debe ser externo para poder enriquecer las experiencias interempresas.
En este sentido, Kolektor y Santex organizaron un desayuno colaborativo la semana pasada para debatir sobre el paradigma de Innovación Abierta en Pymes.
Las conclusiones del encuentro de Manuel San Pedro, principal orador del encuentro, en nota completa.

El desayuno contó con 120 asistentes entre los que se formaron 10 mesas de trabajo para aplicar los consejos de San Pedro a casos reales.
El ingeniero disertó sobre “Innovación abierta: cómo compartir el conocimiento” e hizo principal hincapié en la innovación abierta para Pymes las cuales deben trabajar con un modelo de apertura externo.

¿Qué aconseja Manuel San Pablo para las Pymes?
1 – Escuchar: reconocer cuáles son los problemas y necesidades.
2 – Armar redes innovadoras basadas en proyectos definiendo los objetivos en cada caso.
3 – Derribar muros internos y abrir ventanas.
4 – Promover el riesgo y no penalizar el error.
5 – No empacharse de proyectos innovadores y atender a las contingencias.

Atendiendo al último punto, San Pedro indicó que sólo el 10% de los proyectos innovadores resultan en la práctica convirtiéndose en “innovativos” hasta que el mercado los legitima por lo que el emprendedor debe prever el posible fracaso y naturalizarlo.

¿Cuánto del presupuesto anual debería apartarse para este tipo de proyectos? “El proyecto sólo debería subvencionarse a sí mismo por lo que no debería preverse”, agrega. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.