Sólo 10% de las innovaciones abiertas son “innovativas” (consejos para Pymes)

La innovación abierta es una posibilidad en grandes empresas pero en Pymes es otra la realidad: necesariamente el modelo de apertura debe ser externo para poder enriquecer las experiencias interempresas.
En este sentido, Kolektor y Santex organizaron un desayuno colaborativo la semana pasada para debatir sobre el paradigma de Innovación Abierta en Pymes.
Las conclusiones del encuentro de Manuel San Pedro, principal orador del encuentro, en nota completa.

El desayuno contó con 120 asistentes entre los que se formaron 10 mesas de trabajo para aplicar los consejos de San Pedro a casos reales.
El ingeniero disertó sobre “Innovación abierta: cómo compartir el conocimiento” e hizo principal hincapié en la innovación abierta para Pymes las cuales deben trabajar con un modelo de apertura externo.

¿Qué aconseja Manuel San Pablo para las Pymes?
1 – Escuchar: reconocer cuáles son los problemas y necesidades.
2 – Armar redes innovadoras basadas en proyectos definiendo los objetivos en cada caso.
3 – Derribar muros internos y abrir ventanas.
4 – Promover el riesgo y no penalizar el error.
5 – No empacharse de proyectos innovadores y atender a las contingencias.

Atendiendo al último punto, San Pedro indicó que sólo el 10% de los proyectos innovadores resultan en la práctica convirtiéndose en “innovativos” hasta que el mercado los legitima por lo que el emprendedor debe prever el posible fracaso y naturalizarlo.

¿Cuánto del presupuesto anual debería apartarse para este tipo de proyectos? “El proyecto sólo debería subvencionarse a sí mismo por lo que no debería preverse”, agrega. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.