Sin sumar diciembre, en 2011 los shoppings cordobeses facturaron más de $ 1.000 millones (la mitad en los locales de indumentaria)

Dejando a un lado las ventas del mes de diciembre (el mejor para los centros comerciales) a lo largo del año anterior los centros comerciales cordobeses acumularon ventas por $ 1.165 millones, lo que implica un crecimiento mensual promedio de 3,4% a precios corrientes y de 2,3% a precios constantes, según datos del Indec.
Más de la mitad de las ventas correspondieron al rubro indumentaria (50,1%). Le siguieron en importancia el rubro comida (12,7%), electrónicos (10,6%), ropa deportiva (10,8%), diversión (4,4%) y perfumería (4,9%). El resto de los rubros (amoblamientos, juguetería, librería y otros), registraron participaciones inferiores al 3% (en la encuesta no se tiene en cuenta las ventas de los supermercados).
¿Cuál fue el rubro que más creció? La venta de indumentaria tuvo un mínimo en los meses de enero y febrero, con un 44% del total, y un máximo de 54% en el mes de noviembre.
En contraposición, los rubros comida y diversión tuvieron su máxima participación en los meses de enero, febrero y julio.

La encuesta de centros comerciales se realiza en forma mensual por el Indec. Los establecimientos relevados fueron seleccionados de acuerdo con la definición que brinda la Cámara Argentina de Shopping Centers (CASC), la cual indica que para que un emprendimiento comercial sea considerado “shopping center” debe reunir determinados requisitos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).