Siguiendo la pista de Winclap: un staff de 29 personas, 4 oficinas en 3 países, grandes clientes y más...

(Por Marcos Levisman / RdF) El emprendimiento basado en Córdoba -que fue creado por Gonzalo Olmedo y Mariano Sáenz- ya cuenta con un equipo de 29 personas y oficinas en distintas partes del mundo. La expansión internacional a gran escala es el objetivo de Winclap y cada vez está más cerca.

Winclap es una start up cordobesa que se dedica a la publicidad mobile ofreciendo una herramienta que permite a las apps móviles pagar un precio dinámico por cada nuevo usuario. La tarifa varía de acuerdo con la calidad de cada usuario potencial y se establece gracias a un análisis de datos históricos. De esta forma generan una publicidad más amigable.

Pero Winclap es mucho más que una herramienta digital. Ellos se definen como los creadores de un nuevo paradigma para la adquisición de usuarios que se denomina RTP (Real Time Pricing). Dicho de otra forma, ofrecen publicidad y marketing móvil en tiempo real.

Esta empresa cuenta con 4 oficinas alrededor del mundo, estableciendo su casa madre en Córdoba pero con sedes en Buenos Aires, Berlín y Tel Aviv. En total son un equipo de 29 personas que el mes que viene incorporará a 3 nuevos integrantes.

Gonzalo Olmedo, uno de sus fundadores, reconoce que el mayor logro fue conformar un equipo comprometido y de alto nivel que les permite crecer. Además, sostiene que todos los días están agregando valor a sus clientes y que si bien son conscientes de que su mercado está creciendo, todavía les queda mucho camino por recorrer.

Por el momento, el principal objetivo de Winclap es posicionarse rápidamente en Latinoamérica para llegar a crecer en Estados Unidos. Por lo cual todos sus futuros proyectos irán encauzados en esa estrategia.

Actualmente esta start up ya tiene de clientes a empresas como Easy Taxi, OLX, Pedidos Ya y Trivago.

- ¿Entonces ustedes ya son millonarios? -preguntamos
- Mirá, muchas veces se lo pone al emprendedor en un lugar que no es real. La verdad es que emprender es una ruleta rusa porque todos los días sube y todos los días baja y nada está consolidado, especialmente en Argentina y menos en la instancia que estamos nosotros. Así como hoy podés tener 20 oficinas abiertas en el mundo, mañana podés dejar de existir. Nosotros levantamos nuestra primer ronda de inversión el año pasado y recién estamos validando el producto nuevo que lanzamos. Si vos me preguntás si somos millonarios, la respuesta es que no, ni por asomo, porque esto cambia todos los días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).