Siguiendo la pista de Fligoo: la startup que apuesta a una gran cultura de trabajo

(Por Marcos Levisman / RdF) Con dos oficinas en Estados Unidos (San Francisco y Chicago), una en Córdoba y una cuarta que abrirá en Nueva York, esta startup busca diferenciarse de los demás emprendimientos a través de una propuesta que alimenta una cultura de trabajo distinta.

Este emprendimiento fue creado en 2013 por Lucas Olmedo, Juan Cruz Garzón, Marcos Martínez y José González Ruzo. Hoy, tras cinco años sigue evolucionando y mejorando sus desarrollos.

Fligoo nace cuando uno de los socios necesitaba un regalo para su suegra, de acuerdo a lo que nos dijo Lucas Olmedo. Es a partir de ese hecho que desarrollan un primer algoritmo que resulta en una tecnología que recomienda a los usuarios productos, servicios y contenidos gracias a un análisis de un perfil establecido en base a las redes sociales. Es esta misma tecnología la que ahora aplican para clientes de diversos sectores, ya sean entidades financieras, de salud, de seguridad, entre otras.

“Ya no hacemos tanto análisis de redes sociales. Sí tenemos la app de Freshfeed que se maneja con esa lógica pero hoy nuestro negocio pasa más por lo que le podemos brindar a las empresas que implementan nuestros algoritmos” comenta Olmedo.



Freshfeed es una app que hoy por hoy tiene más de 100.000 descargas. Junto con este desarrollo Fligoo ofrece partenerships y licencias API que brindan soluciones para empresas de diferentes sectores. “Uno piensa que hacer Big Data es algo casi imposible pero en realidad se puede hacer y gracias a eso se pueden dar soluciones simples para problemas complejos y eso es lo que nosotros buscamos como empresa” señala Lucas Olmedo.

Sin embargo, Fligoo es mucho más que un emprendimiento con oficinas en Estados Unidos y desarrollos con clientes importantes. De acuerdo a la visión de sus socios, las buenas decisiones comerciales no son suficientes para hacer las cosas bien.

“Yo creo que va más allá de establecerse metas y cumplirlas, creo que las cosas pasan por otro lado porque las metas van cambiando con el tiempo. Yo trato de no pensar tanto en lo que hicimos a nivel de hitos o metas cumplidas. Pero sí creo que siempre buscamos establecer una buena cultura de trabajo. Que la gente que trabaje con nosotros se sienta cómoda, en un buen ambiente, que tenga libertad y se involucre. Creo que lo más importante de todo es eso porque hay muchas empresas que en realidad les va bien desde lo económico pero no les importa lo que les pasa a sus empleados y los explotan o no son honestas, evaden impuestos, ese tipo de cosas. Para mí claramente ese no es el camino porque hay que ser buenas personas para emprender” sentencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).