Selina busca propiedad de Nueva Córdoba y el Centro (y está por cerrar contrato en Bariloche)

Se definen como un ecosistema de espacios físicos y virtuales y se presentan como una alternativa de vivienda, trabajo y diversión. La cadena surgió en el 2015, actualmente opera en 5 país (Panamá, Nicaragua, Guatemala, Colombia y Costa Rica) y ahora busca una propiedad en Córdoba precisamente en Nueva Córdoba y el Centro.

Image description
Selina, Costa Rica.
Image description
El coworking de Selina en Medellín Colombia.
Image description
Una habitación de Selina en Medellín Colombia.
Image description
Cada Selina tiene una ambientación diferente.
Image description
La estética de un nuevo Selina en Costa Rica.
Image description
Emilio Uribe, Head of New Bussines de Selina.

Los “Selinas” que ya funcionan en América ofrecen servicios de hospedaje, coworking y también la oportunidad de pasar unos días de vacaciones.

Durante una entrevista telefónica con InfoNegocios, Emilio Uribe, Head of New Bussines confirmó desde Colombia la búsqueda de una propiedad en Barrio Nueva Córdoba y Centro. Además, la firma explora Rosario y Buenos Aires y está a punto de cerrar un contrato en Bariloche.

La inversión que estiman hacer en Argentina ronda los US$ 10 millones, aunque proyectan que puede superar ese monto.

¿En qué consiste?
“En términos generales, nosotros vemos una oportunidad en hoteles -que no pertenecen a una cadena hotelera- que ya sea por un cambio en la generación de los dueños o por no reinventarse se están viniendo abajo en términos de ocupación. Entonces no acercamos a esos hoteles y les proponemos un alquiler a largo plazo. Una vez que alquilamos, tenemos un equipo creativo que invita a artistas locales y en periodo corto (de tres o cuatro meses) hacemos un proceso de renovación interna” explica Uribe.

Sobre Selina
Son parte de la firma sus socios fundadores y uno de los socios de Wework como accionista entre otros. Cuentan con 950 empleados y ya tienen un equipo de 4 personas trabajando en Argentina.

Próximamente abrirán espacios en México y Miami.  Para 2018 planean desembarcar en ecuador, Perú, Brasil y Chile.

En total, poseen 5.800 camas y proyectan alcanzar 17.000 camas el próximo año. Durante 2017 pasaron por todas sus instalaciones 92.990 personas. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.