Seguros Rivadavia invirtió $34 M en las nuevas oficinas de Córdoba (casi 2 millones de pólizas en todo el país)

La empresa dio un salto de calidad en la atención de sus clientes con el nuevo espacio que inauguró en Córdoba. Las nuevas oficinas de 2.400 m² brindarán asistencia a productores y asociados de Córdoba y La Rioja.

Image description
Image description

Néstor Edgardo Erreforcho, presidente de Seguros Rivadavia; Rodolfo González, presidente de Mutual Rivadavia; Rosana Ibarrart, gerenta general; Omar Corona, gerente comercial y Franco Ávila gerente de la central Córdoba hablaron con InfoNegocios sobre el presente y futuro de la firma.

“Estamos apostando a la presencia en los centros de atención de todo el país, como Córdoba. La idea era que los productores y asegurados de la provincia tengan un lugar donde podamos brindarle mejor atención. El centro de Córdoba es uno de los bastiones comerciales de Seguros Rivadavia” manifestaron.

Por eso, la empresa que nació hace más de 72 años (y lleva 27 en Córdoba) renovó la apuesta en la ciudad con una nueva sede de dos plantas (2.400 m² en total) con cocheras para inspecciones de siniestros.

En el nuevo centro de atención -que se encuentra en Maipú 717- trabajan 35 personas que brindan asistencia a asociados y productores de Córdoba y La Rioja.

Actualmente, la empresa cuenta con más de 1.000.000 de asociados, 1.200.000 pólizas de autos que ascienden a 1.900.000 con los otros ramos patrimoniales.

Durante el último ejercicio (de mayo de 2017 al mismo mes de 2018) Seguros Rivadavia emitió $12.000 millones en primas entre la aseguradora y la mutual.

Tiene 35 centros de atención y 5.000 productores asesores a través de los que llega a todo el país.

“Estamos a días de que salga un producto familiar que abarca las coberturas básicas más algunos adicionales” concluyeron sin dar más detalles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.