¿Sabías que… en Argentina se venden 100.000 audífonos al año? (los planes de Widex, alta gama el rubro)

Aunque muchos asocian a la hipoacusia como patología que llega con los años (y es verdad), las estadísticas dicen que un 3% de la población nace con algún problema auditivo. El CEO mundial de la empresa danesa Widex pasó por Córdoba, una oficina clave en su desarrollo comercial. Productos de alta gama desde los $ 11.000 (y hasta $ 40.000).

Jorgen Jensen CEO y Presidente mundial de Widex, Jorge Pace, Gerente de la Sucursal.
Jorgen Jensen CEO y Presidente mundial de Widex, Jorge Pace, Gerente de la Sucursal.

Es un mercado bastante desconocido pero enorme: en el país se venden unos 100.000 audífonos al año (50% los compra PAMI) y la tendencia es creciente.

Es que la tecnología digital ha potenciado los beneficios y los resultados de los audífonos, productos que -en el caso de Widex, por ejemplo- se vinculan vía bluetooth con televisores o celulares, cambiando drásticamente la calidad de vida de las personas afectadas por algún tipo de hipoacusia o “sordera”.

“Te diría que estamos en el negocio de re-conectar personas”, explica en ese sentido Jorgen Jensen, CEO mundial de Widex de paso por Córdoba, donde su empresa tiene un centro modelo con 8 consultorios equipados con la última tecnología para el correcto diagnóstico.

Productos de alta calidad, los audífonos Widex son totalmente digitales e inalámbricos, con múltiples accesorios de conectividad a celulares, televisores, equipos de audio que permiten oír sin distorsión ni interferencias directamente en los audífonos de un tamaño casi imperceptible (otra de las demanda de los usuarios: que sean poco visibles).

Con valores que oscilan entre los $ 11.000 y los $ 40.000, los audífonos Widex incluyen -además del hardware- mucho “software”: no sólo programas de computación, sino servicios profesionales en el diagnóstico y los ajustes a cada paciente en su implementación.

En el mundo, Widex compite en el lote de las 5 empresas más relevantes de la categoría (tiene oficinas propias en 39 países y presencia comercial en más de 100), pero en Argentina son líderes del mercado general, ventaja que estiran en el tope de la pirámide de precio-valor.

Córdoba, una oficina clave
¿El cliente de audífonos es mayoritariamente un adulto mayor?, le preguntamos a Jorge Pace, gerente de la sucursal Córdoba de Widex.
- Existe un preconcepto que los que necesitan audífonos son las personas mayores, pero la realidad nos muestra que niños, adolescentes y adultos también presentan problemas de hipoacusia que limitan su comunicación.

Widex Argentina emplea 70 personas en 7 sucursales de Argentina (9 en la de Córdoba), aunque hay 300 personas involucradas en toda la cadena de distribución que incluye 70 distribuidores en el país.

Tras una inversión de $ 3 millones en las nuevas oficinas de Av. Hipólito Yrigoyen 146 (Ecipsa Tower), las planes de Widex son crecer 10% este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).