Qué es blockchain (y por qué todos los empresarios en Córdoba tienen que saberlo)

Blockchain o Cadena de Bloques es una tecnología en la que se basa la creación de criptomonedas, como Bitcoin, y permite transferir valor de persona a persona sin intermediarios. Es un registro público de transacciones que es inmutable, seguro y controlado por los mismos usuarios. Blockchain no tiene dueño, es de todos.

Los organizadores del Congreso Blockchain 2018, Sasha Ivanova y Germán Guismondi, explican para los lectores qué es Blockchain y de qué tratará el Congreso que se hará en Córdoba.

A primera vista se puede ver la Blockchain como una amenaza para los bancos y sistemas de pago, ya que se eliminan los intermediarios, la burocracia y el papeleo, ya que siempre es de persona a persona. Pero además del sector bancario, Blockchain revoluciona otros ámbitos. Veamos cuáles.

Burocracia y papeleo

El primer problema que soluciona Blockchain es la cuestión de la confianza, el viejo problema de muchos países.
La burocracia, se elimina, y junto con ella muchos funcionarios implicados en la creación, descripción y almacenamiento de documentos. Hablamos, por ejemplo de contadores, economistas y abogados del más bajo nivel.

Los contratos inteligentes en Blockchain de Ethereum pueden reemplazar desde cajeros hasta jueces.

Con Blockchain la confianza sale de la ecuación. No necesitamos confiar más en un tercero.

Garantes

¿Qué hace un escribano? Facilita la protección de intereses legítimos, explica derechos y obligaciones, advierte sobre las consecuencias de actos para que la ignorancia legal no pueda ser utilizada en perjuicio de su cliente.

Algunos de los poderes de los escribanos ya se han trasladado a Blockchain. Por ejemplo la certificación de los derechos de bienes inmuebles, automóviles, etc. SilentNotary es un ejemplo. BitFury y el gobierno de Georgia ya han registrado más de 100.000 parcelas de tierra con la ayuda de la tecnología blockchain.

Ahora todos los datos se graban en blockchain y verifican la información sobre propiedad, gravámenes, etc. Y lo más importante, ¡sin intermediarios y largas filas!

Se quedarán sin trabajo: escribanos, jueces (parcialmente) y empleados de registros estatales

Autenticidad de productos

En los últimos dos años surgieron proyectos Blockchain que permiten identificar el lugar de origen, fecha de creación, y otros parámetros de diferentes productos, por ejemplo vino, queso y nutrición para bebés.

Puede hacerse un track de los datos más importantes sobre los productos, estos se almacenan en Blockchain, lo que permite determinar con precisión el período de su validez, las cualidades del consumidor y, lo más importante, la autenticidad.

Este enfoque no sólo cambiará la industria de productos falsificados y de todas las "profesiones", de alguna manera relacionados con ella, sino también las actividades de una variedad de profesionales que interactúan con los productos en diversas etapas.

Hoy hay implementados sistemas, por ejemplo, en los que se puede rastrear toda la ruta del café desde la plantación hasta su mesa y quedan registrados en esta cadena de bloques.


Desaparecen del mercado laboral: especialistas en antigüedades, inspectores de supervisión, compradores, expertos en productos básicos.

Automatización total

Si combinamos Big Data, Inteligencia Artificial, Internet de las cosas (IoT) y Blockchain, se avizora que en los próximos 25 años muchas profesiones, especialmente las rutinarias, tienden a la extinción.

A los taxistas, por ejemplo, los están reemplazando móviles autónomos como Google o Uber, pero en Blockchain, a los operadores de sistemas los reemplazan: IoT (Internet de las cosas) e Inteligencia Artificial en Blockchain; a los vendedores los reemplazan supermercados con cajas manejadas por robots.

Cada vez trabajamos más en simbiosis con las máquinas, y lo que ocurrirá a continuación es difícil de predecir, pero va a ser asombroso.

Van a desaparecer: despachantes, expertos en SEO, especialistas de publicidad en la red, remiseros, bibliotecarios.

Blockchain va a cambiar nuestra vida. Y lo va a hacer muy rápido. Nuestros hijos van a vivir en carne propia esta transformación y debemos prepararlos para este cambio.

En el Congreso Blockchain que se llevará a cabo el 7 de abril en la ciudad de Córdoba hablaremos de esta transformación y de cómo ya está insertándose en el mundo esta tecnología, disruptiva y revolucionaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).