Pst, pst pymes: ¿conocés las herramientas de financiamiento que ofrece el mercado de capitales?

La queja común de las pequeñas y medianas empresas es la falta de financiamiento por parte del Estado. Pero ¿conocen otras alternativas? S&C Inversiones, Becerra Bursátil y Avales del Centro (SGR) hablan sobre las herramientas de financiamiento que brinda el mercado de capitales y aseguran: “La ventaja del mercado de capitales es que es democratizador, acá la tasa depende del cliente”.

S&C Inversiones, Becerra Bursátil y Avales del Centro (SGR) presentaron (en la sede de la UIC) algunos instrumentos de financiamiento que ofrece el mercado de capitales.

Si te la perdiste, a continuación, te mostramos rápida y brevemente algunos instrumentos.

Las herramientas se clasifican según el costo de emisión y el plazo, de la siguiente manera:

Monto potencial de financiamiento /Plazo corto mediano largo
Mayor Obligaciones negociables pyme Acciones
Fideicomisos
Pagaré Avalado
Menor Cheque pago diferido

Fuente: S&C Inversiones, Becerro Bursátil y Avales del Centro (SGR)

Veamos, los primeros uno por uno.

Cheque de Pago diferido

  • Es una importante herramienta comercial y financiera porque existe demanda de inversores institucionales de cheques de pago diferido de hasta un año de plazo.
  • Se negocia bajo el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca.
  • Mejora las condiciones de acceso al crédito y asegura liquidez permanente a tasas competitivas.
  • Brinda prestigio institucional para la empresa avalada.
     

Pagaré avalado

  • Es una deuda que puede ser negociada en los mercados autorizados en forma exclusiva por empresas pyme CNV.
  • Se instrumenta de manera similar al cheque pago diferido.
  • Deben estar avalados por una SGR.
  • Puede ser en pesos o dólares.  
  • Plazo más extendido: pueden emitirse desde 180 días a 3 años.


Obligaciones negociables pyme

  • Son valores de deuda privada de renta fija emitidos por entidades privadas que permiten obtener fondos para el desarrollo de actividades. Son el equivalente a los títulos públicos pero destinados a la financiación productiva del sector privado.
  • Financiamiento para inversión productiva o capital de trabajo.
  • Puede ser en pesos o dólares a tasa de interés fija o variable.
  • Permite acceso a los servicios que brinda la oficina de asistencia pyme.
  • Trámite simplificado de acceso a la oferta pública.
  • Exención del arancel de autorización y de la tasa de fiscalización.
  • Mejores costos de financiamiento.
  • Monto máximo a emitir: $100.000.000 en un plazo máximo de 5 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).