Proponen solución salomónica para activar la demorada ordenanza de techos verdes

El proyecto fue aprobado hace más de un año pero aún no se promulgó. Establecía la obligatoriedad de la instalación de cubiertas verdes en un gran sector de la ciudad de Córdoba para edificios nuevos y ya construidos pero sufrirá modificaciones para flexibilizar la norma para estos últimos.

La ordenanza que presentaron los ediles radicales Lucas Cavallo, Juan Balaustegui y Lucas Balian y que fue aprobada a principios de julio del año pasado alcanza a construcciones de viviendas e industriales nuevos y ya construidos con terrazas de más de 400 metros cuadrados, y para grandes edificios industriales e institucionales de más de 600 metros cuadrados cubiertos. Además, establecía un plazo de adecuación es de tres años más una prórroga de hasta 12 meses si lo pedía el interesado.

Pero esa norma no funciona actualmente ya que no fue promulgada aún por el Poder Ejecutivo.

Según pudo saber InfoNegocios la decisión es porque se pretenden hacer modificaciones que no vuelvan obligatoria la misma para los edificios ya construidos sino que estos tengan la potestad de sumarse de manera voluntaria.

Para las nuevas construcciones, en cambio, la cuestión no variará. "Hay emprendimientos que incluso agregaron terrazas verdes a su proyecto original después que se enteraron de la ordenanza, algunos muy importantes como el que se hará en el exBatallón 141 y torres de Gama en la avenida Colón", comentaron desde el gobierno local. Incluso manejan un número interesante: el 70% de los nuevos proyectos que se han presentado en Obras Privadas incluyen desde el inicio la construcción de cubiertas vegetales en sus terrazas.

La iniciativa fija beneficios impositivos para los que se adecuen a la ordenanza en forma voluntaria y sólo de reducción de tasas administrativas y derechos de edificación a los que están obligados. ¿Cuál será el porcentaje de esos beneficios? Es algo que aún no está decidido y depende del Ejecutivo, que según se estima promulgará la ordenanza en las próximas semanas.

Cabe recordar que el área fijada para la ordenanza se circunscribe a los distritos 1, 2, 3, 4 y 6 de la ciudad, es decir, que abarca al Centro y a todos los barrios pericentrales.

Pocos en Córdoba

De acuerdo a un informe elaborado por investigadores de la Universidad Católica de Córdoba en colaboración con otros de la UNC y el Colegio de Arquitectos, en Córdoba hay apenas 24 techos que en total suman 6.504 metros de superficie implican que hay solamente un centímetro cuadrado de techo verde por cada metro cuadrado del ejido municipal de Córdoba. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).