Primero fueron los abogados, después los contadores... (crece la denuncia por supuesta estafa del Itaú)

El año pasado te contamos que una ONG cordobesa realizó una presentación judicial acusando al banco de estafar a centenas de abogados modificando ilegalmente un convenio con el colegio que nuclea a esos profesionales de todo el país. Ayer los contadores presentaron una acción de clase por las mismas maniobras de la entidad crediticia. ¿Pueden ir presos los directivos de Itaú?

"Itau perjudicó a contadores, abogados, martilleros, veterinarios y empleados del Poder Judicial, entre otros. La maniobra fue detectada en Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Salta y en Tucuman", asegura Tomás Vega Holzwarth.

El joven abogado confirmó que ayer la ONG Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) presentó una nueva acción de clase (similar a la de los abogados) pero esta vez en defensa de los contadores que adquirieron los servicios del Itaú en virtud del convenio suscripto con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE). La causa contra el Banco Itaú de Argentina se tramita en el juzgado número 11 de Córdoba.

“Se ha solicitado el reintegro de todos los montos que el Banco cobró de manera ilegal a todos los contadores y además se pidió la aplicación de una multa (daño punitivo) de $ 1.000.000 la cual se dividirá entre todos los afectados. Además, se pide que se investigue la comisión del delito de estafa/defraudación”, explicó el abogado Tomás Vega Holzwarth, quien trabaja en el tema junto a otros letrados: Cesar Lanza Castelli, Exequiel Vergara, Victoria Postiguillo, Hugo Lanteri, Carlos Martinez y sebastían heredia Querro.

Este último dato no es menor: si se confirma la posible comisión del delito de estafa y/o defraudación daría lugar a la imputación de los mismísimos directivos de la entidad bancaria.(GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).