Primero controlemos la salud de nuestras finanzas personales

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Antes de hablar de ahorros e inversión, es bueno hacer un testeo al manejo de nuestras finanzas personales y para ello repasaremos algunas de las señales de alerta que no deben pasar desapercibidas para que nuestras finanzas se mantengan saludables; luego de esto sí podamos pensar en invertir y hacer crecer nuestro activo.
Tres señales de alerta a un mal manejo de nuestras finanzas personales:
• Llegar a fin de mes sin resto de ingresos mensuales; ello significa que se gasta más de lo que se gana.
• Utilizar tarjetas o créditos para pagar gastos básicos y así evitar quedarse sin efectivo (servicios, alimentos, alquiler); esta es la forma más simple de incrementar nuestro pasivo porque comenzamos a juntar intereses en nuestra contra.
• A menudo dejar facturas y cuentas pendientes para pagar en meses siguientes; de esta forma también se incrementa el pasivo y poco a poco vamos perdiendo capacidad de ahorro.
Resulta importante para nuestra salud financiera no despertar algunas de estas señales de alerta para entonces sí poder pensar en hacer rendir nuestro dinero. Ahora, si por el contrario, algunas de estas tres señales lo afecta, entonces ordenar nuestro presupuesto de gasto y de pagos debe ser nuestra primera tarea. Tranquilo, si nos ordenamos, ¡la solución es posible!

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.