Positive Label, la empresa social que promueve la moda saludable (“el nuevo lujo”)

¿Sabías que la industria de la moda es la que más contamina el mundo después del petróleo? Según Vanina Chiappino -una de las socias fundadoras de Positive Label- el sector textil utiliza miles de litros de agua, genera contaminación (por las tinturas que utiliza) y muchísimos desechos (que no son biodegradables). Junto a Santiago Bouquet Roldán llevan adelante este emprendimiento social que nuclea a marcas de ropa que utilizan técnicas de producción sustentables. Detalles de su propuesta en nota completa.

A nivel mundial marcas de la talla de Stella McCartney ya llevan adelante prácticas sustentables.  

Siguiendo esta tendencia, Vanina Chiappino -a quien le apasiona la moda- dejó su empleo en Google para crear y desarrollar Positive Label, junto a Santiago Bouquet Roldán, un economista que además trabaja en finanzas internacionales.

¿De qué se trata?
Es un emprendimiento social, no es un ONG sino una empresa con fines filantrópicos. Su objetivo es que las marcas incorporen prácticas amigables con el medio ambiente y las personas. Por ahora están desarrollando su modelo de negocio que será una plataforma de e-Commerce en su sitio web.

Vanina y Santiago observaron que ya había algunas marcas en Argentina que producían de manera sustentable. Por eso están organizando un desfile para marzo de 2018 enfocado en lujo sustentable con el fin de que las marcas muestren sus colecciones sustentables.

El eje estará puesto en el reciclaje y reúso para hacer moda de autor y de lujo, concientizar sobre la contaminación textil y el fast fashion. Made in Chola, Abre Indumento, Vernna, Calmo, Animaná, Leaf Eco Shoes y NOD son las que ya confirmaron su participación.

Además, trabajan para instalar prácticas positivas, como por ejemplo reciclar, entre aquellos diseñadores y empresas que aún no las emplean.

“Materiales como el eco-cuero, no tienen nada eco, es plástico y es sumamente dañino, no son biodegradables y además son teñidos con químicos terriblemente tóxicos con el medioambiente” explica Chiappino a InfoNegocios

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).